El sistema de contenido útil de la Búsqueda de Google genera una señal que usan sus sistemas de clasificación automatizados para asegurarse de que los usuarios encuentren contenido útil y original, escrito por personas y optimizado para los usuarios, en los resultados de búsqueda.
Cómo funciona el sistema de contenido útil
El objetivo del sistema de contenido útil es recompensar mejor el contenido que ofrece una experiencia satisfactoria para los visitantes, mientras que el contenido que no cumpla las expectativas de los visitantes no tendrá un buen rendimiento.
El sistema genera una señal en todo el sitio que tiene en cuenta, entre otras muchas, para que se use en la Búsqueda de Google.
El sistema identifica automáticamente el contenido que parece tener poco valor, tiene poco valor añadido o que no resulta especialmente útil para los usuarios.
Si se determina que un sitio tiene una cantidad relativamente alta de contenido poco útil en general, cualquier parte de un contenido, no solo el contenido poco útil, tendrá menos probabilidades de tener un buen rendimiento en la Búsqueda, ya que se dará por sentado que hay otros contenidos mejores para mostrar en otros sitios de la Web.
Por este motivo, retirar el contenido que no sea útil podría mejorar el posicionamiento del resto de tu contenido.
Este proceso de clasificación es completamente automático y utiliza un modelo de aprendizaje automático.
Funciona a nivel mundial en todos los idiomas.
No se trata de una acción manual ni de una acción contra el spam, sino que es solo una de las muchas señales que Google evalúa para clasificar el contenido.
Esto significa que el contenido centrado en las personas que se encuentre en sitios clasificados como poco útiles puede obtener un buen posicionamiento si hay otras señales que indiquen que ese contenido es útil y pertinente para una consulta.
La señal también se pondera; los sitios con mucho contenido poco útil pueden notar un efecto más fuerte.
3 cosas que están circulando mucho en torno al Helpful Content Update y que creo que no son verdad (o son verdades a medias, que hay que matizar).
Lee este HILO antes de tomar decisiones equivocadas sobre tu sitio:
(Y ojo, si llegas al final, hay un regalo para ti) 🎁
👇 👇
— Juan González Villa (@seostratega) October 28, 2023
Aquí una informacion detallada del procedimiento, mediante el checklist creado por Juan González Villa y su equipo de Useo;
Checklist: Preguntas de Google para evaluar tu contenido (HCU) – USEO https://docs.google.com/spreadsheets/d/1YZ26C7s4XBk39TKAT_0CTsYI8ydRQgcvyOoJ4CKbsjo/edit#gid=0
Qué puedes hacer para evaluar y mejorar un contenido.
Este checklist se divide en 8 grandes bloques de preguntas basadas en;
- Preguntas de contenido y calidad
- Preguntas de experiencia
- Centrarse en el contenido centrado en las personas
- Evite crear contenido centrado en los motores de búsqueda
- ¿Quién creó el contenido?
- Preguntas sobre la experiencia de la página
- Cómo (Automatización)
- Escribe reseñas de alta calidad
Preguntas de contenido y calidad
- ¿El contenido proporciona información, informes, investigación o análisis originales?
- ¿El contenido ofrece una descripción sustancial, completa o exhaustiva del tema?
- ¿El contenido proporciona un análisis detallado o información interesante que va más allá de lo obvio?
- Si el contenido se basa en otras fuentes, ¿aporta suficiente valor y originalidad o, por el contrario, se limita a copiar o reescribir información incluida en esas fuentes?
- ¿El encabezado principal o título de la página ofrece un resumen descriptivo y útil del contenido?
- ¿El encabezado principal o título de la página evita exagerar o usar expresiones impactantes?
- ¿Es este el tipo de página que querrías añadir a tus marcadores, compartir con un amigo o recomendar a alguien?
- ¿Esperarías ver este contenido en una revista, una enciclopedia o un libro, aunque sea simplemente como referencia?
- ¿El contenido proporciona información valiosa en comparación con otras páginas en los resultados de búsqueda?
- ¿El contenido tiene algún error ortográfico o problemas de estilo?
- ¿Se nota que se ha dedicado tiempo y esfuerzo a crear el contenido o, por el contrario, parece descuidado o parece que se ha creado de forma apresurada?
- ¿El contenido está generado en masa por un gran número de redactores o repartido por una amplia red de sitios, de modo que cada página o sitio concreto no recibe demasiada atención ni cuidado?
Preguntas de experiencia
- ¿El contenido presenta la información de una forma fiable? Por ejemplo, ¿cita las fuentes de forma clara, parece que lo haya producido un experto, o se proporciona información sobre el autor o el sitio que lo publica, por ejemplo mediante enlaces a una página que trate sobre ellos?
- Si alguien buscara más información sobre el sitio que publica el contenido, ¿concluiría que es de confianza o una autoridad reconocida del tema que trata?
- ¿Este contenido fue escrito o revisado por un experto o entusiasta que demuestra conocer bien el tema?
- ¿El contenido tiene errores que se pueden verificar fácilmente?
Centrarse en el contenido centrado en las personas
- ¿Tienes una audiencia existente o prevista para tu negocio o sitio, que encontraría útil el contenido si llegaran directamente a ti?
- ¿Tu contenido demuestra claramente experiencia de primera mano y una profundidad de conocimiento (por ejemplo, experiencia que proviene de haber usado realmente un producto o servicio, o de haber visitado un lugar)?
- ¿Tu sitio tiene un propósito o enfoque principal?
- Después de leer tu contenido, ¿podría alguien sentir que ha aprendido lo suficiente sobre el tema para lograr su objetivo?
- ¿Las personas que lean tu contenido sentirán que han tenido una experiencia satisfactoria?
Evite crear contenido centrado en los motores de búsqueda
- ¿El contenido se ha creado principalmente para atraer visitas de los buscadores?
- ¿Creas mucho contenido sobre muchos temas distintos con la esperanza de que alguno de ellos tenga un buen rendimiento en los resultados de búsqueda?
- ¿Utilizas alguna automatización para crear contenido sobre muchos temas?
- ¿Resumes principalmente lo que dicen los demás sin aportar ningún valor?
- ¿Estás escribiendo sobre cosas simplemente porque parecen ser tendencia, y no porque escribirías sobre ello para tu audiencia?
- ¿Las personas que lean tu contenido sentirán que tienen que volver a buscar información de mejor calidad de otras fuentes?
- ¿Estás escribiendo con una cantidad de palabras en particular porque has oído o leído que Google tiene un número de palabras preferido? (No, no lo tenemos).
- ¿Decidiste adentrarte en alguna temática sin tener verdadera experiencia, simplemente porque pensaste que obtendrías tráfico de búsqueda?
- ¿Tu contenido promete responder una pregunta que en realidad no tiene respuesta, como sugerir que hay una fecha de lanzamiento para un producto, película o programa de TV cuando no está confirmada?
- ¿Estás cambiando la fecha de las páginas para hacerlas parecer recientes cuando el contenido no ha cambiado sustancialmente?
- ¿Estás agregando mucho contenido nuevo, o eliminando mucho contenido antiguo, principalmente porque crees que ayudará a tus clasificaciones de búsqueda al hacer que tu sitio parezca actualizado? (No, no lo hará)
¿Quién creó el contenido?
- ¿Se muestra claramente a los visitantes quién ha creado el contenido?
- ¿Las páginas incluyen una firma de autor, si es el tipo de contenido donde lo habitual es indicar el autor?
- ¿Las firmas de autor proporcionan información adicional sobre el autor o los autores del contenido, aportando datos sobre ellos y los temas sobre los que escriben?
Preguntas sobre la experiencia de la página
- ¿Las páginas tienen buenos Core Web Vitals?
- ¿Se sirven las páginas de manera segura?
- ¿Se muestra correctamente el contenido en los dispositivos móviles?
- ¿El contenido carece de una cantidad excesiva de anuncios que distraigan o interfieran con el contenido principal?
- ¿Las páginas carecen de intersticiales intrusivos (banners, popups…)?
- ¿Los visitantes pueden navegar o localizar fácilmente el contenido principal de tus páginas?
- ¿La página está diseñada para que los visitantes puedan distinguir fácilmente el contenido principal del resto del contenido de la página?
Cómo (Automatización)
- ¿El uso de la automatización, incluida la generación de IA, es evidente para los visitantes (mediante avisos u otras formas)?
- ¿Proporcionas información sobre cómo se ha utilizado la automatización o la generación de IA para crear contenido?
- ¿Explicas por qué la automatización o la IA han sido útiles para producir el contenido?
Escribe reseñas de alta calidad
- Hace la valoración desde la perspectiva de los usuarios.
- Demuestra que tienes conocimientos sobre lo que estás evaluando: muestra que eres un experto.
- Comparte imágenes, audios u otros elementos que prueben tu propia experiencia con lo que estás evaluando para demostrar que tienes conocimientos sobre él, y validar la veracidad de tu reseña.
- Comparte mediciones del rendimiento que tiene lo que evalúas en distintas categorías.
- Explica en qué se diferencia lo que evalúas de sus competidores.
- Habla de elementos comparables o explica qué es lo más adecuado para determinados usos o circunstancias.
- Habla sobre las ventajas y desventajas de lo que evalúas basándote en tus propias investigaciones sobre él.
- Describe cómo han ido evolucionado los productos desde sus modelos o versiones anteriores para indicar qué mejoras ha habido, qué problemas se han solucionado u otra información que ayude a los usuarios a tomar una decisión de compra.
- Se centra en los factores más importantes a la hora de decidirse por una cosa u otra basándote en tu experiencia o conocimientos (por ejemplo, en una reseña de un coche, se puede indicar que lo más importante a la hora de decidir qué vehículo comprar son el consumo de combustible y la seguridad, y evaluar esos aspectos del coche reseñado).
- Describe las principales características del diseño de los productos y explica cómo afectan a los usuarios más allá de lo que dicen los fabricantes.
- Incluye enlaces a otros recursos útiles (a tu sitio o a otros) para ayudar a los usuarios a tomar una decisión.
- También puedes incluir enlaces a varios vendedores para que los usuarios puedan comprar el producto en el sitio que quieran.
- Cuando indiques que algo es lo mejor en términos generales o para un fin determinado, incluye los motivos por los que lo consideras el mejor, con pruebas de primera mano que respalden esa conclusión.
- Comprueba que hay suficiente contenido útil en tus listas de clasificación para que se expliquen por sí solas, aunque decidas escribir reseñas específicas más detalladas.
Referencias;
developers.google.com/search/docs/appearance/page-experience
developers.google.com/search/docs/specialty/ecommerce/write-high-quality-reviews
developers.google.com/search/docs/fundamentals/creating-helpful-content-and-quality-questions
developers.google.com/search/updates/helpful-content