El COVID-19 transformó nuestra sociedad, cambió la forma de cómo nos relacionamos y nos enseñó a valorar aquella cotidianidad de la que disfrutábamos antes del virus.
Para nadie es un secreto que el empleo se vio afectado en 2020, con una cifra de 255 millones de personas aquejadas por la falta de empleo y oportunidades. ¡Todo un récord!
El lado positivo es que, en los últimos meses, tras las jornadas de vacunación realizadas y los esfuerzos por frenar los constantes brotes de coronavirus, se empieza a vislumbrar una reapertura de la economía.
Muchas personas se están abocando a la búsqueda de puestos de trabajo en plataformas digitales y, entre ellas, la más conocida es Linkedin.
Hoy queremos contarte sobre la estrategia de SEO en LinkedIn para CMOs y, de esta manera, optimizar tu perfil en la aplicación.
Formación de lazos laborales
Un CMO o director de marketing, debido a su experiencia, perfil profesional y estrategias que puede ejecutar, vive en constante contacto con las plataformas digitales, está al tanto de todas las actualizaciones de los motores de búsqueda.
De esta manera, puede aprovechar algunas de las herramientas propias del marketing digital para su propio provecho, dando a conocer su trabajo y capacidades para expandir su cartera de clientes, ganando seguidores en las redes sociales.
Una de las plataformas más conocidas para posicionarte como talento humano de valor y que las empresas te encuentren es LinkedIn.
Más allá de las bolsas de empleo, las plataformas que publican ofertas de trabajo, esta aplicación te ayuda a construir toda una red de contactos a tu alrededor para darte voz como CMO.
Y es que LinkedIn, como un sitio web de éxito, nació en el año 2002 con el fin de poner a profesionales en contacto con otros o con empresas.
Ha tenido una gran acogida y ha permitido concebir lazos y proyectos entre creativos que persiguen los mismo objetivos.
Sin embargo, es importante recurrir a él con estrategia, por ello, trabajar en tu SEO es la mejor forma de optimizar el posicionamiento de tu perfil.
¿Qué es SEO?
El SEO es un acrónimo para Search Engine Optimization, lo que traducido al español significa «Optimización en Motores de Búsqueda».
Consiste en un conjunto de estrategias que permiten escalar posiciones en los motores de búsqueda, como Google, de manera que una persona, marca o empresa llegue a los primeros resultados y, por ende, gane visibilidad.
Cuando acudimos a nuestro buscador de preferencia nos provee unos resultados, de acuerdo con las palabras clave que cada sitio web ha elegido para posicionarse en las SERPs.
Hacer uso de esta herramienta es vital para expandir tu emprendimiento o perfil profesional.
¿Cómo aplicar el SEO a LinkedIn?
Para mejorar nuestras búsquedas e interacciones en LinkedIn es importante conocer cuáles son las palabras claves que definen nuestro perfil.
Estas le darán un contexto a los algoritmos de Google y permitirán que los usuarios de internet te encuentren.
En pocas palabras, te ayudan a ser ubicado más rápidamente, establecen las facilidades de búsqueda.
Aquí compartimos algunos tips sencillos que deberás aplicar para implementar con éxito una estrategia SEO en tu perfil .
Haz una buena elección de tus keywords
Es importante que hagas un keyword research para elegir las palabras claves que mejor encajen en tu perfil profesional y que prometan un mayor volumen de búsquedas para lograr tu posicionamiento entre los primeros resultados de Google.
Sin embargo, no es recomendable abusar del uso de las keywords, ya que esto puede conllevar penalizaciones por parte del algoritmo Panda.
Lo mejor es que en tu perfil aparezca cada palabra clave con un volumen de 15-20 veces.
Haciendo uso del comando Comando+F (en Mac) o Ctrl+F (si usas Windows) podrás conocer la densidad de las palabras.
Busca que estas sean escritas de forma natural, abarcando tu formación, historia laboral y habilidades.
Aplica el SEO en tu URL
La plataforma LinkedIn asigna un link a cada perfil.
Es el momento ideal para que comiences a usar esto a tu favor.
Añade una palabra clave que tenga impacto y relevancia.
De esta manera, los usuarios que estén buscando alguien con tus habilidades te encontrarán más rápido.
Y, aunado a ello, no olvides enlazar tu perfil con otras redes sociales que te permitan tener un mayor grado de visibilidad.
Crea contenido de calidad
La plataforma LinkedIn no ha logrado su gran éxito solo por ser un remitente de hojas de vida o currículums, sino que provee a sus usuarios espacios para la creación de contenidos que permitan dar a conocer su trabajo, proyectos y habilidades.
Este será un aspecto fundamental que debes aplicar para aumentar el tráfico de visitas a tu perfil.
Siempre puedes asesorarte con el mejor equipo de marketing, Jevnet.
Sus profesionales son los más indicados para brindarte una asesoría completa en lo referente a posicionamiento en los motores de búsqueda.
Potencia tu perfil, marca o startup y, si necesitas más información, recuerda que puedes visitar su sitio web: www.jevnet.es