Todos sabemos a día de hoy que tener un sitio web no es una opción, es básico.
¿Quieres tener presencia online pero no sabes por dónde empezar?
Tanto si eres emprendedor como si eres freelance, hay opciones para todos a día de hoy.
Vamos a ver los pasos esenciales, consejos prácticos y diversas herramientas útiles.
Sigue leyendo y podrás construir una web sencilla y efectiva, orientada a tus metas. ¡Comencemos!
¿Por dónde empezar para crear una página web?
Hay tantas webs como casas en el mundo, ¿cuál es la que tienes en mente?
No es lo mismo un pareado con jardín que una mansión con piscina.
Con las webs ocurre igual, que las hay de todos los estilos, y para todos los bolsillos.
Si quieres saber los pasos para crear una página web, recuerda que el primero es definir qué quieres.
Igual que harás una vivienda diferente para vacaciones que para vivir, con los sitios web pasa lo mismo.
¿Qué esperas lograr con tu sitio web?
- Mostrar tu portafolio
- Promocionar tus servicios
- Vender productos tipo ecommerce
- Compartir información valiosa
Si has llegado a este artículo buscando cómo crear una web de forma sencilla, ten en cuenta que dependerá de tu meta.
Un sitio para mostrar tus trabajos lo puedes crear en menos de una hora. En cambio, un ecommerce requiere más tiempo, inversión y herramientas.
Eligiendo el hosting y el dominio
De la misma forma que eliges la ubicación y el terreno para tu casa, seleccionar un dominio y alojamiento web adecuados es crucial.
Un dominio único y memorable es como la dirección de tu casa en línea, mientras que el alojamiento web confiable es el terreno sólido en el que construirás tu presencia digital.
Para elegir el dominio de tu web, ten en cuenta:
- Que sea corto, fácil de recordar y relacionado con tu marca o contenido
- Verifica si está disponible y no infringe derechos de autor
- Recuerda las extensiones más confiables, como .com, .net o .org
No olvides que el dominio no es un tema menor, será lo que las personas busquen para llegar a tu web.
Además, definirá en gran medida tu imagen de empresa o profesional y puede afectar al posicionamiento.
Una vez tengas claro cómo se llamará tu página web, es el momento de buscar un alojamiento para tu sitio.
¿Qué hay que tener en cuenta para elegir el hosting adecuado?
- Asegúrate de que el proveedor de hosting ofrezca un alto tiempo de actividad, preferiblemente del 99.9% o superior
- Busca un hosting con servidores rápidos, ya que la velocidad de carga es clave
- Elige una solución que ofrezca medidas de seguridad como certificados SSL, firewall y copias de seguridad regulares
- Asegúrate de que el hosting ofrezca un buen soporte técnico, preferiblemente 24/7
Con estos dos puntos bien claros, ya podrás empezar a construir tu página web.
Herramientas para crear páginas web
¡Manos a la obra! Es el momento de empezar a crear tu página web de forma sencilla.
No nos olvidemos, que sea fácil dentro de lo que vayas a necesitar.
Se trata de encontrar el equilibrio entre eficacia y éxito.
Por suerte, a día de hoy existen soluciones asequibles, intuitivas y con excelentes resultados.
Si solo quieres un portafolio elemental, te bastará con diseñar en Canva tu sitio y publicarlo.
Esta herramienta de diseño fácil online te permite hacer páginas sencillas y puede ser suficiente para ti.
Para algo más acabado y profesional, un sitio en WordPress puede darte todo lo necesario.
Además, esta plataforma cuenta con una gran cantidad de temas que se adaptan a todo tipo de estilos, sectores y demás.
En caso de que quieras vender productos online, necesitarás un CMS o sistema de gestión de contenidos.
Los más populares son Shopify, Prestashop, Magento o WooCommerce.
Si hay algo que tenemos a día de hoy son muchas opciones, el problema es escoger.
Puede parecer abrumador, porque todas parecen iguales y profesionales.
No te pierdas entre tantas disyuntivas, y anota algunos consejos.
Si no sabes qué CMS elegir para tu tienda online, anota estos consejos:
- Asegúrate de que tenga las herramientas necesarias para tu proyecto, como SEO, comercio electrónico, foros, etc.
- Considera tu nivel de experiencia técnica, para optar entre algo amigable o más avanzado
- Si planeas expandirte, considera que sea escalable
- Asegúrate de que el CMS tenga actualizaciones regulares y características de seguridad sólidas
- Si el SEO es importante para ti, elige un CMS que permita una fácil optimización para motores de búsqueda
Una vez dicho esto, cada empresa necesita una web distinta a su medida.
Por lo tanto, nada como probar el CMS antes. Igual que no comprarías una casa sin visitarla, no vayas a ciegas.
La mayoría de proveedores permiten hacer demos gratuitas, además tendrás muchos foros con reseñas e información.
¿Cómo crear una página web exitosa?
Hemos visto algunas claves para empezar a crear el sitio. Una vez visto esto, ¿qué criterios tener presentes? Es decir, ¿qué tienen las páginas que funcionan?
Si quieres triunfar, hay una serie de buenas prácticas que debes tener presentes:
- Proporciona información valiosa y relevante para tu audiencia
- Los menús y enlaces deben ser claros y fáciles de seguir para que los visitantes encuentren lo que buscan
- Asegúrate de que tu sitio se vea y funcione bien en dispositivos móviles y tablets
- Investiga palabras clave relevantes y úsalas de manera estratégica en tu contenido
- Optimiza las imágenes y utiliza el almacenamiento en caché para garantizar una carga rápida de la página
- Utiliza certificados SSL y mantén tus plugins actualizados
- Añade formularios de contacto para poder captar leads
- Elimina información obsoleta y agrega nuevo contenido regularmente
- Utiliza herramientas para analizar visitas, fuentes de tráfico y demás
- Asegúrate de contar con una política de privacidad y aviso legal
Como ves, aspectos como la navegación del sitio, el posicionamiento, el diseño y la estrategia de marketing pueden ser claves.
Al final, nunca debes olvidar tu objetivo en mente a la hora de crear tu sitio web.
En el caso de que estés pensando en crear una tienda online, estos consejos son para ti:
- Facilita la búsqueda de productos con un sistema eficiente.
- Utiliza imágenes de alta calidad y múltiples ángulos.
- Proporciona descripciones detalladas de productos.
- Establece precios competitivos y destaca ofertas especiales.
- Ofrece opciones de pago seguras y confiables.
- Permite reseñas y calificaciones de productos.
- Define una política de devoluciones clara.
- Brinda atención al cliente eficiente y rápida.
- Utiliza las redes sociales para promocionar productos.
- Implementa estrategias de SEO para mejorar el ranking.
- Invierte en publicidad en línea, como Google Ads.
- Ofrece promociones y descuentos temporales.
- Crea un programa de fidelización para clientes recurrentes.
Si todavía no has diseñado tu tienda online, ten presentes estos tips para poder hacerla exitosa.
En caso de que ya tengas tu sitio, siempre estás a tiempo de optimizarlo. Conforme mejores en estos aspectos, notarás que aumenta tu ratio de conversión.
En otras palabras, ¡consigue una web que venda más!
Conclusión
Así que aquí estás, empezando un emocionante viaje hacia la creación de tu página web. Puede parecer un territorio desconocido al principio, pero ahora tienes las herramientas y el conocimiento para dar el primer paso.
Recuerda, tu sitio web es como una casa en construcción, esperando a que le des forma y la hagas tuya.
Pero como cualquier gran proyecto, lleva tiempo y esfuerzo transformarla en un hogar.
- Define tus objetivos
- Elige un nombre de dominio que refleje tu identidad digital
- Hazte con un hosting confiable que sea el cimiento de tu presencia en línea
- Usa las herramientas adecuadas para dar vida a tus ideas
- Recuerda aportar valor a tus visitantes y mantener un diseño acogedor
- No olvides tu objetivo: capta leads, impulsa tu marca o vende
- Mantén tu sitio actualizado y seguro
Habrás podido ver que son muchos aspectos a tener en cuenta. No te preocupes, porque lo más difícil es comenzar.
Con las bases adecuadas, habrá muchos aspectos donde podrás optimizar sobre la marcha.
A fin de cuentas, recuerda que tu mejor guía con el tiempo serán las métricas de resultados.
Además, no descartes pedir ayuda a profesionales de marketing y ventas. Así podrás asegurarte de que tu sitio consigue lo que quieres.
Tanto si buscas clientes como si quieres fidelizar o consolidar marca, un experto podrá asesorarte.
¡Mucho éxito y que consigas crear una página web muy exitosa!
|
Beatriz Ariza Rossy
Escritora y experta en marketing freelance Combina su trabajo knowmad con una vida tranquila en plena naturaleza. |