La historia de una presunta ESTAFA: Curso Community Manager en Implika
¿Por qué considero que es una presunta Estafa?
Veamos la definición de estafa según la RAE;
estafa;
Delito que comete el que, con ánimo de lucro, utiliza engaño bastante para producir error en otro, induciendo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.
CP, art.248. «Es posible apreciar la existencia del engaño propio de la estafa cuando uno de los contratantes, que no tiene desde el inicio intención de cumplir aquello a lo que se obliga, oculta su propósito a la otra parte, logrando así de ella el cumplimiento de la prestación que le corresponde, incumpliendo la propia y enriqueciéndose en esa medida a su costa.
En estos casos, el autor se aprovecha de las características propias de una economía en la que la agilidad del mercado impide que la confianza de la contratante en que cada uno cumplirá aquello a lo que se obliga, pueda verse condicionada en todos los casos a la realización de una variedad de maniobras previas de verificación de su solvencia o del aseguramiento del cumplimiento de la prestación a la que se compromete.
De esta forma, salvo casos excepcionales en los que esas verificaciones resultan exigibles por las concretas características de la operación y por los usos mercantiles propios de esa clase de actuaciones, no puede hacerse recaer sobre la víctima la obligación de realizar unas comprobaciones que no son usuales en el mercado en ese sector de las operaciones comerciales, mercantiles o económicas en general.
En este sentido se decía en la STS nº 1208/2011 que en estos supuestos tiene lugar un negocio […] en el que el contrato mismo, en una operación de engaño fundamentalmente implícito aunque no privado de exteriorizaciones o manifestaciones que lo delatan.
Se erige en instrumento disimulador, de ocultación, fingiendo y fraude valiéndose el infractor de la confianza y buena fe reinante en la concertación o perfección de los contratos jurídicos, con claro y terminante ánimo ab inito de incumplimiento por parte del defraudador» (STS, 2.ª, 18-VII-2013, rec. 2345/2012).
Diccionario del español jurídico – Estafa
Al final del post expondré todos los datos y reseñas para tener toda la información posible sobre este centro.
Aclarado este punto, sigamos con la historia.
Para poner en contexto la situación hay que decir que este post se escribe con la intención de aclarar dudas, ayudar a aquellos que decidan hacer un curso de Community Manager, Marketing Digital o relacionado con el sector del Social Media.
Y no tengan ni los medios, ni conocimientos suficientes para saber diferenciar cual es la mejor opción o simplemente una buena opción y porqué no decirlo, analizar los hechos y determinar si este «centro de formación» Implika estafa con sus cursos, sigue leyendo y saca tus propias conclusiones.
¿Por qué fiarse de lo que aquí se escriba? porque se van a aportar datos, comparativas, experiencias e intentaremos que testimonios de personas que hayan realizado cursos y formaciones que puedan aportar conocimientos de primera mano.
También decir que se escribe con la idea de poder destapar a los que no lo hacen bien y están intentando sacar partido económico de personas que simplemente desconocen un tema en concreto, como fue mi caso.
Con lo cual mi experiencia puede ser perfectamente válida, porque no solo he realizado cursos que no me han servido para nada, como otros que sí me han aportado conocimientos y me han servido de ayuda.
Los cursos que se mencionen aquí no han contribuido de ninguna manera para que sean evaluados de una manera o de otra, ni para bien ni para mal, aquí se expondrá una versión particular y se intentará evaluar las distintas opciones en cuanto a cursos se refiere, de una manera personal.
Dicho esto, vamos al lío.
Todo comienza cuando decido formarme como community manager, antes ya había realizado una formación en marketing digital de forma online y la experiencia fue positiva.
Concretamente en Marketing en Motores de Búsqueda y Analítica web.
Para completar mi formación en marketing digital decido hacer un curso de community manager, ya que la formación que había realizado apenas tocaba este tema, y me pongo manos a la obra.
¿Por dónde empiezo?, ¿Qué curso hago?, ¿Cuál es el mejor?, ¿Cómo sé si el curso es bueno?, fue bastante complicado escoger una opción, principalmente porque no tenía los datos adecuados para poder evaluar correctamente.
Pedí información a los propios centros para tener todos los datos posibles, la anterior formación la realicé online y en este caso la quería realizar de forma presencial.
Hay que tener en cuenta que las formas que se emplean por estos centros atienden a estructuras perfectamente pensadas para captar a personas incautas, sin conocimientos en un tema en concreto y principalmente confiadas.
En un principio nadie piensa que lo que te están vendiendo es algo fraudulento, y esto va acompañado de una presentación y condiciones que no son las que realmente son.
Me explico, el curso que yo contraté, lo contraté de forma presencial, en las mismas instalaciones donde supuestamente se realizaban los cursos, por supuesto unas instalaciones perfectamente equipadas.
Cual fue mi sorpresa que una vez pagado me dicen que los cursos se realizan en una ubicación distinta a donde se había contratado el curso, entiendo que esta forma de proceder no es la más habitual, pero existe y se da.
A partir de aquí empieza el calvario.
Las claves de porqué elegí finalmente ese curso fueron principalmente dos; las prácticas y que se anunciaba por la radio el centro de formación donde se realizaba el curso, y pensé, un centro de formación que se anuncia por la radio no puede ser malo.
No podía estar más equivocado, si ha eso le añades que las oficinas donde lo contratas contaban con todo lujo de detalles y que estaban en pleno centro de Madrid, pongamos la Plaza de España junto a la Gran Vía ¿Qué podía salir mal? pues todo.
Hagamos un pequeño resumen;
- Un centro de formación aparentemente con unas oficinas con todo lujo de detalles en pleno centro de Madrid.
- Que se anuncia por la radio en un programa de éxito por las mañanas que empieza por 40 y termina por Principales
- Se realizaban prácticas en las mejores empresas de todos los sectores.
Les pedí todo tipo de detalles sobre las empresas donde se realizaban las prácticas, aunque en realidad eso a mi me daba un poco igual, lo único que quería era trabajar como community manager, como tantos otros.
Para mí esos tres factores eran suficientes para pensar que eso no podía ser malo y que el curso merecía la pena, así que después de pensarlo mucho ya que el desembolso económico que hay que hacer es bastante elevado, decidí contratarlo.
Por fin iba a realizar un curso que completaba mi formación y me iba a poder dedicar a algo que me gustaba, no se puede pedir más, el dinero era lo que menos me importaba, no lo consideraba un gasto, para mi era una inversión de futuro, la mejor inversión que se puede realizar, en formación.
Realicé la transferencia y pagué la totalidad del curso de una vez, así me quedaba tranquilo para poder dedicarme enteramente y sin preocupaciones de los pagos a estudiar y centrarme en los estudios.
El día que fui a la oficina a formalizar el papeleo y recoger el material del curso estaba hasta nervioso, qué ilusión, iba a hacer un curso de community manager, lo máximo, la profesión más demandada y con más futuro, me acuerdo que en una de las reuniones con la encargada de las contrataciones de los cursos me dijo; «Sí, si, nuestro Community Manager gana 3.000 euros al mes».
Al día de hoy y cada vez que he mencionado a ese centro de formación por redes sociales jamás han contestado, utilizan sus redes como tablón de anuncios, es otro detalle a analizar, como manejen sus propias redes te puede dar pistas de cómo es la formación.
Le entrego el formulario de la matrícula cumplimentado con la totalidad del curso pagado y me dice que espere en el despacho de al lado que me atenderá su compañero para informarme del funcionamiento del curso.
Se presenta una persona con un libro, el que utilizan para realizar el curso, uno de tantos que hay sobre community manager, y me pregunta sobre los horarios en los que voy a realizar el curso, aspecto que también me convenció cuando lo contraté, que se podía realiza bien por la mañanas o por la tarde, incluso los sábados, y pensé, que despliegue de medios.
Lo primero que le pregunté fue ¿tú eres community manager?, me hacía ilusión conocer a un community manager, los tan preciados community managers, y no, vaya, no era community manager, me dijo que había trabajado en el departamento de marketing de unos grandes almacenes o algo así, bueno ya conoceré a alguno más adelante.
Me explica que el curso se realiza en otra dirección, muy cerca de allí, y que decidiera el horario en el que lo iba a realizar, le dije que por las tardes, ya que trabajo por las mañanas, nada que ver con el sector del marketing digital, pero es lo que permite poder realizar estos cursos y formaciones.
El material del curso consistía en un libro, el cual deberíamos estudiar y se realizaban exámenes tipo test al termino de cada tema.
El funcionamiento del curso consistía en estudiarse el libro y los tutores te ayudarían en caso de tener dudas, hasta aquí me pareció que el libro no era más que un simple apoyo de referencia al contenido del curso.
Cuando me lo entrega veo que está subrayado y utilizado, un pequeño desliz lo tiene cualquiera, y me da otro nuevo.
La primera toma de contacto con el curso no fue lo esperado, no conozco a ningún community manager y me dan un libro ya utilizado, pero pensé que lo mejor estaba por venir.
Primer día del curso, me presento en la dirección que me habían facilitado, allí había mucha gente esperando, abren las aulas y nos comunican que elijamos una de las dos salas que habían habilitado.
Cual fue mi sorpresa que al entrar en el aula veo que no hay ordenadores, pensé hoy será un día de presentación y las clases empezarán el próximo día, en otra aula.
Entra uno de los tutores y nos explica que tanto él como el resto de sus compañeros y compañeras iban a ser nuestros tutores, que cualquier duda que tuviéramos podíamos consultarles para aclararlas, que abriéramos los libros que nos habían facilitado y que nos pusiéramos a estudiarlo.
No me lo podía creer, ¿un aula de community manager, de marketing digital sin ordenadores?, hasta ese momento no fui consciente de que me habían estafado, mi sensación en ese momento, quería llorar, como podía haber sido ser tan imbécil y creerme todo el rollo que me habían contado sin sospechar en ningún momento que eso era una auténtica estafa.
Pues sí, caí hasta el fondo, y lo peor que en ningún momento tuve la sensación de pensar que eso era un timo.
Tenía dos opciones, levantarme en ese mismo momento y dirigirme a las oficinas donde lo había contratado, y pedir la devolución del dinero, o continuar, terminarlo cuanto antes y esperar a realizar las prácticas, con un poco de suerte tendría una salida laboral relacionada con los estudios y tomar medidas en un futuro.
De otra manera es muy complicado acceder a cualquier puesto relacionado con el ámbito del marketing digital y mucho menos sin ningún tipo de experiencia, así que decidí seguir adelante muy a mi pesar.
Me quedé a estudiar el primer tema del libro, hice el examen y le comenté al tutor que el resto de la formación la realizaría desde casa, que si tenía alguna duda, contactaría con ellos vía correo electrónico, que acudiría a las clases solo a realizar los exámenes.
Me quería morir, vaya fracaso, llegados a este punto solo pensaba en realizar las prácticas y con un poco de suerte, tener un contacto para poder trabaja, sino al término de la «formación» igual más adelante.
Me estudié todo el libro en dos semanas, lo que estaba previsto hacer en dos meses, y realicé las prácticas en una startup, como primera toma de contacto no estuvo mal, pero no duró mucho, aproveché todo lo que pude para aprender y poner en práctica lo estudiado, nunca más supe de ellos.
Una vez finalizado, decidí dar a conocer el caso, e intentar exponer lo ocurrido para alertar a cuantas más personas mejor.
Esto ocurrió hace cuatro años, pero aun así yo continuaré con mi denuncia social, de hecho este post se escribe por ese motivo y porque una vez más volví a escuchar el mismo anuncio en la radio, en el mismo programa y de boca del mismo presentador y director.
En su día contacté con él vía email para alertarle de que los cursos que estaban promocionando eran una estafa y el daño que podría hacer a la imagen del programa y la cadena, les dio igual, de hecho al día de hoy siguen anunciándolo, todo por la pasta, allá ellos.
Que se relacione tu marca con un centro al que se atribuyen estafas no creo que sea lo mejor, allá cada uno.
El mensaje publicitario cumple su función para que lo escuchen un público objetivo potencial, con el consiguiente impacto amplificado que produce que esas personas hayan escuchado el mensaje en un programa de radio de tanto éxito.
¿Esto que quiere decir?, que por cada persona que escuche el mensaje no tiene por qué ser el que realice la compra, en este caso que realice un curso, pero sí va a servir de apoyo ratificando el mensaje, por ejemplo;
«Quiero hacer un curso de Community Manager y no sé ni donde, ni cual. Pues yo he escuchado por la radio que anuncian un curso muy bueno.»
«Tengo dudas, no sé que curso elegir, estoy revisando todas las opciones y no sé por cual decidirme. (Lo escuchas por la radio y duda resuelta, este fue mi caso).»
El objetivo está cumplido, el mensaje se ha transmitido, escuchar el mensaje por la radio es suficiente aval como para legitimarlo y darle la validez suficiente.
Hasta aquí la historia de cómo me estafaron en este «centro de formación», ahora vamos a analizar las demás ofertas que hay en el mercado.
Análisis de los centros de formación y cursos
Que empiece el análisis, ¿en qué consiste este análisis? se va a realizar en tiempo real con las ofertas que hay actualmente en el mercado y realizando un estudio de lo ofertado para evaluar la calidad o deficiencias que pudiera tener, siempre bajo un punto de vista personal, siendo crítico y objetivo.
¿Qué hacemos cuando buscamos información sobre cualquier tema? Correcto, acudir a google, así que vamos a ello, vale decir que este mismo método es igual de válido para otros ámbitos, cursos de otras temáticas y demás.
Aquí hay que diferenciar, los cursos que aparecen como anuncios, previo pago de los centros por supuesto, y los que aparecen de manera orgánica, ¿qué quiere decir esto?, que se han posicionado en la primera página de los resultados de búsqueda y según google, son los mejores resultados para la consulta realizada, siempre según google.
Esto no quiere decir que, ni los resultados que aparecen como anuncios sean los mejores, ni los que aparecen de forma orgánica sean peores que los de pago, ni que el orden de unos y otros determinen que uno sea mejor que otro.
¿Puede ser que un resultado orgánico sea mejor que uno de pago? Completamente sí, google como empresa que es busca su beneficio, por mucho que nos intente convencer que trabaja para ofrecer la mejor respuesta al usuario para satisfacer su consulta.
Si lo consigue, perfecto, pero su prioridad es ganar dinero, no es una ONG, es un negocio y muy lucrativo. Si un centro de formación, agencia, empresa o cualquier estamento público o privado contrata una publicidad en su buscador, éste primero atenderá al que realiza la inversión, el que paga para entendernos.
Con lo cual, no siempre los resultados que nos ofrece tienen que ser los mejores, ni los peores, simplemente atienden a una seria de algoritmos, estándares de calidad y dinero invertido, a partir de ahí, convendría evaluar las distintas opciones.
El funcionamiento no es muy diferente al de estos centros de formación fraudulentos, no llega a ser una estafa, pero en realidad, en los dos casos, cualquiera que invierta lo suficiente en promocionarse de la manera que sea, invirtiendo grandes cantidades de dinero, puede hacer que te decidas por esa opción, aunque no sea ni mucho menos la mejor, porque es la más recomendada, con el aval del que lo comunica o anuncia, llámalo google, cadena de radio o de televisión.
¿Qué diferencia hay en que un centro de formación se anuncie en la radio o aparezca el primero en los resultados de búsqueda de google? de cualquiera de las dos formas puedes acabar convenciéndote de que es la mejor opción, porque lo dice google o porque se anuncia en la radio o la televisión.
Si no conoces como determina google los resultados que muestra estamos en las mismas, el desconocimiento puede hacer que tomes una decisión equivocada.
Vamos a analizar los resultados que muestra google en su primera página de resultados, resultados de pago o anuncios y orgánicos.
Los primeros resultados, como no podía ser de otra manera son de pago, anuncios
- EAE Business School: Escuela de negocios
Curso Superior Universitario en Marketing Digital y Comercio Electrónico
El temario cumple en un principio con los requisitos para aprender aspectos del marketing digital, hay que puntualizar que es un ámbito muy amplio y específico, que requiere de muchos conocimientos para poder dominarlo en profundidad y aun así siempre estarás en continuo aprendizaje, al ser un sector en constante cambio y evolución.
-
Planes, estrategias y campañas de marketing online.
-
Técnicas y herramientas para gestionar proyectos de e-commerce.
-
Posicionamiento web, CRM y social media marketing, entre otros.
La formación se puede realizar de forma online, presencial y semipresencial, y hay facilidades de pago, financiación y becas de estudio, lo que invita a pensar que es bastante caro.
El centro de formación incluye una dirección para poder visitarlo, solo habría que hacer una visita y comprobar que ahí se realiza la formación en caso de que se realice de forma presencial y que esté perfectamente acondicionado, también;
-
Casos prácticos de éxito empresarial.
-
Ciclos de conferencias y seminarios.
-
Prácticas en empresas / instituciones.
-
Webinars.
-
Carnet del alumno.
-
Bolsa de trabajo.
Esto último es importante, ya que el objetivo final es poder trabajar en el ámbito del marketing digital, que es para lo que se realiza.
El coste, el temario y el profesorado hay que consultarlo pidiendo la información a través de un formulario de contacto. Si estos tres aspectos son positivos y encaja dentro del presupuesto podría ser una buena opción a elegir, siempre que se de la circunstancia de que se cumplan estos tres requisitos.
Coste
Temario
Profesorado especialista
Equipamiento (ordenadores, en caso de que se realice presencialmente)
Acondicionamiento instalaciones
*IMPORTANTE; la mayoría, por no decir todos van a emplear como técnica de venta, presionar con el plazo de inscripción para no perder ventajas y descuentos. Te obligan a contratarlo en un plazo muy limitado, lo justo para no dejarte pensar con tranquilidad. Recomendación, no caigas, hacer un desembolso de esas cantidades hay que tomárselo con calma y pensarlo muy bien. El curso va a seguir estando ahí, ahora, dentro de una semana y dentro de un mes, ese descuento no es real, simplemente inflan los precios para poder bajarlo como excusa si te matriculas cuanto antes, en realidad estás pagando lo que ellos pretenden que pagues.
- UNED
Curso de Community Management
Curso de Community Management; es 100% online, cuenta con;
- Clases en directo
- Acceso 24h. cualquier dispositivo
- Soporte técnico
- Tutorías telefónicas
- Modelo de evaluación (Teórica y práctica)
- Cerfificado de F. UNED
Está bien detallado y definido el contenido del programa, incluye un PDF descargable con toda la información y el precio final, los profesores son profesionales del marketing online, se pueden comprobar sus conocimientos y trayectoria.
También muestran las opiniones de antiguos alumnos, esto puede no ser muy de fiar, ya que pueden mostrar solo los comentarios que sean más favorables y ocultar los más negativos.
*RECOMENDACIÓN; comprobar comentarios, reseñas, redes sociales de los centros donde se vayan a realizar los cursos, toda la información que se pueda buscar mejor, es muy difícil ocultar todo lo que se publica. También decir que hay empresas que pagan para que se escriban reseñas positivas y negativas, se pueden comprar seguidores y realizar todo tipo acciones que no son las adecuadas.
Aquí la prueba
Y así con todos, la idea es evaluar bien todos los centros paso por paso, siguiendo las mismas pautas, como el profesorado, las instalaciones, los contenidos, precios y sobre todo comprobar si los profesores son profesionales cualificados de las materias que se imparten, que os acrediten quienes son, qué experiencia tienen en el sector y si son reconocidos profesionales del sector del que imparten clases.
Huye de todo lo que tenga que ver con Curso de Community Manager Gratis, Curso Community Manager Madrid, Barcelona, etc., de todo lo que parezca antinatural o demasiado forzado, un centro de formación especializado no necesita tener un nombre tan forzado.
Si contrastas toda la información que te ofrecen en cuanto a contenidos, profesorado, instalaciones, equipamientos, referencias, etc., no tengas prisa, visítalo, habla con los profesores , que te den referencias de sus trabajos, de participaciones en congresos, sus redes sociales, blogs personales, etc.
Todo tiene que estar perfectamente claro, la información tiene que estar disponible y en abierto para que cualquiera en cualquier momento pueda comprobar lo que necesite.
Si buscas un Curso de Community Manager y lo que te interesa es hacer un curso y no un master, escoge solo las ofertas de cursos, muchos enlaces se camuflan bajo el nombre de cursos pero te redirigen a páginas de masters, del mismo centro formativo la mayoría de las veces, pero masters.
Lee toda la información con atención, contrasta los contenidos, busca información en internet de los contenidos, está todo en internet, si sabes buscar la información adecuada, no haría falta realizar ninguna formación pagada, la información está ahí, solo hay que saber buscarla.
Pero si tu opción es pagar por un curso de formación, y hacerlo bien, escoge con atención, valorando todas las opciones y posibilidades, que te informen vía telefónica, de forma presencial, vía correo electrónico y que quede constancia de todo por escrito.
En caso de que necesites reclamar que puedas hacerlo con todas las garantías. Cuidado con lo se firma, no se vaya a validar involuntariamente algo que desconocemos y que puedan utilizar en tu contra.
Por lo demás, formarse siempre es una buena opción, en mi opinión la mejor, es la mejor inversión que se puede hacer.
La formación no te asegura un futuro laboral mejor, pero sin ella sería imposible.
Así que ánimo, si tu decisión es formarte en el ámbito del marketing online, si te sirve como ejemplo, a mí me han engañado y más de una vez y no por ello voy a dejar de seguir formándome, aprendiendo e intentando mejorar cada día.
Lo principal es que te centres en buscar toda la información posible acerca de la formación que quieras cursar, cuantas más mejor, busca opiniones, reseñas, artículos, antiguos alumnos, toda la información que reúnas te servirá de ayuda.
En este caso, al tratarse de un curso de Community Manager y Marketing Digital, te comparto tres enlaces donde encontrarás información de valor que te puede servir de ayuda, donde explico con todo detalle todas estas cuestiones;
Reseñas y Opiniones de Implika
Aquí la reseña que puse a este «centro de formación» llamado IMPLIKA y mantendré hasta que retiren los cursos de la oferta educativa o les obliguen a ello.
Reseña: Implika presunta estafa
🌟 ¡Cuidado con estas reseñas! 🌟
Esta plataforma de reseñas tiene el mismo número de valoraciones tanto malas, muy malas, como de buenas o muy buenas, ¿casualidad ? NO.
Las reseñas positivas se compran, se paga por que dejes una reseña positiva en cualquier sitio, es una práctica habitual de este tipo de actividades fraudulentas.
Solo tienes que fijarte en el tipo de comentarios;
Comentarios positivos (siempre por invitación), esto quiere decir que el propio centro busca a personas para que dejen comentarios positivos, presuntamente, previo pago o retribuido de alguna otra manera.
Ahora vamos a ver los comentarios malos que tiene este centro;
Aquí podéis acceder a las reseñas de esta plataforma con las opiniones de otras personas que también se sienten engañadas, la parte positiva de todo esto, es que no pueden borrar las opiniones, al ser una plataforma independiente que no tiene nada que ver con este centro ni con ninguna otra empresa.
Reseñas y opiniones de Implika en Trustpilot; https://es.trustpilot.com/review/www.implika.es
Creo que está bastante claro, cuales son reseñas de verdad y cuales son falsas, o bien presuntamente pagadas para que sean positivas o simplemente hechas por personas cercanas a este centro.
Al día de hoy en 2022, me siguen llegando mensajes y correos de personas que se sienten engañadas y estafadas, cuidado con esto Centro de Formación Implika, no estoy diciendo que estaféis y engañéis a gente, por si tenéis pensado tomar medidas legales contra mi persona, es lo que me llega y es lo que yo mismo sentí y sufrí, solo espero que algún día todos nosotros nos pongamos de acuerdo y hagamos algo juntos.
Por suerte, a través de una de estas conexiones, me contactó una persona con el mismo caso, hablamos de finales de 2021, y me puse a buscar en internet cómo estaba el asunto y encontré esto;
Es un portal de denuncias especializado en medios, televisión, radio, prensa, etc., tiene un Foro de denuncias de multipropiedad, estafas online, ocio y viajes, negligencias médicas, de empresas y profesionales, donde encontré el Foro de Denuncia de Educación, Formación, Cursos, etc, donde aparece este centro.
Por suerte en este sitio web te asesoran y ya tienen experiencia con este caso en concreto, así que si has sufrido las consecuencias de este «centro de formación» y te sientes estafado/a contacta con ellos y te indicarán como actuar.
Aquí podrás encontrar muchos casos de personas que se sienten engañadas y estafadas, te invito a que si has tenido un caso similar lo expongas y al final podamos acabar con esto.
¿Quién es el responsable de este centro de Formación Implika?
¿Sabes quien es Zigor Maritxalar Goñi?
Zigor Maritxalar Goñi es el fundador de esta «academia» donde se imparten los «cursos de formación».
Después de todo lo visto y leído, os dejo una entrevista del responsable de este centro de formación, duele escucharlo.
Responsables del centro de formación IMPLIKA, con sede social en Vizcaya.
Director General y socio fundador de GRUPO IMPLIKA BBTS;
Zigor Maritxalar Goñi
Dirección; Omar Rodríguez Fernández
Sedes en Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, Pamplona, Sevilla, Valencia, Valladolid, Zaragoza