Benchmarking

 

 

Benchmarking: Qué es, tipos, ejemplos de valor Benchmarking

 

El benchmarking es una técnica para buscar las buenas prácticas que se pueden encontrar fuera o dentro de la empresa, en relación con los métodos, procesos de cualquier tipo, productos o servicios, siempre encaminada a la mejora continua y orientada fundamentalmente a los clientes.

 

Consiste en tomar «comparadores» o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que demuestren las buenas prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las buenas prácticas y su aplicación.

 

¿Qué es el Benchmarking?

 

Benchmarking una técnica de gestión empresarial para buscar las mejores prácticas que se pueden encontrar fuera o dentro de la empresa, en relación con los métodos, procesos de cualquier tipo, productos o servicios, orientada a la mejora continua y a los clientes.

 

Es la consecuencia de la gestión y administración en el proceso de mejora para la calidad, definida por David Kearns, empresario estadounidense CEO de Xerox Corporation (1982–1990), como la toma de referencia de los mejores y lograr adoptar sus métodos y estrategias, dentro de la legalidad establecida.

 

El Benchmarking es un proceso sistemático y continuo, para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones reconocidas como las mejores prácticas, aquellos competidores más duros.

David Kearns

 

El Benchmarking es una herramienta en la mejora de procesos, como la toma de referencia de los mejores y lograr adoptar sus métodos y estrategias, dentro de la legalidad establecida.

David Kearns

 

Es el proceso continuo de mejora tomando como referencia los procesos de trabajo exitosos dentro del ámbito o sector competitivo, adaptándolos a tu ámbito de trabajo, implementando y mejorando tus propios servicios.

 

El benchmarking se refiere a transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación dentro de tu área de interés.

 

 

El Benchmarking es una técnica para buscar las mejores prácticas que se pueden encontrar fuera o a veces dentro de la empresa.

En relación con los métodos, procesos de cualquier tipo, productos o servicios.

Siempre encaminada a la mejora continua y orientada fundamentalmente a los clientes.

Martí Casadeus (2005)

 

En definitiva, el benchmarking es una herramienta diseñada para conseguir comportamientos competitivos y eficientes dentro del entorno de negocio.

 

Consiste en la comparación de las empresas en su desempeño, mediante mecanismos de incentivos al comportamiento eficiente.

 

Es un proceso de investigación continuo que mide y compara sistemáticamente los procesos empresariales, para obtener información que ayuden a desarrollar acciones que permitan identificar los mejores procesos que mejoren la empresa.

 

Es la búsqueda de las mejores prácticas de la industria para adaptarlas a nuestro entorno empresarial.

 

El origen del término podría traducirse como medida de calidad, y el concepto surgió durante los años ochenta con la compañía Xerox, al investigar la relación de desempeño en comparación con sus competidores.

 

El valor de importancia del benchmarking radica en la medición del impacto después de la aplicación de las mejoras, dentro del proceso de comparación para realizar las mejoras y cambios.

 

Es un proceso continuo de innovación en busca de nuevas ideas que generan valor.

 

 

Tipos de Benchmarking

 

Benchmarking interno

 

Es la búsqueda de buenas prácticas dentro de la propia empresa o entidades del grupo.

 

El proceso comparativo se lleva a cabo dentro de los propios departamento de la empresa, identificando al que mejor resultados aporte para situarlo como estándar para iniciar futuros procesos de mejora.

 

Benchmarking externo

 

Comparación con las empresas externas, en las que se pueden diferenciar dos casos:

 

Benchmarking competitivo directo

 

Son los competidores directos que destaquen en la ejecución del proceso que queramos evaluar para su posterior implantación en los procesos de mejora.

 

Benchmarking no competitivo o funcional

 

No son competidores de forma directa, actúan en otro mercado o su actividad es diferente.

Identifica las mejores prácticas de la competencia no directa,

 

 

Como realizar el Benchmarking

 

Planificación

 

Realizar la selección de la acción a evaluar para realizar la comparativa, dentro de los objetivos estratégicos que se hayan establecido en la empresa.

 

Identificar las empresas que realicen las mejores prácticas, y determinar los métodos de recopilación de datos e información.

 

Recogida y análisis de información

 

Recogida de información de nuestra empresa y compararla con el resto de empresas seleccionadas que ya realizan las mejores prácticas.

 

Compararlo con las acciones internas e identificar la diferencia competitiva.

 

Describir las acciones de desempeño futuras requeridas para su puesta en marcha.

 

Adaptación e integración de las medidas identificadas para aplicarlas en la empresa mediante un plan de mejora.

 

Acción e implementación de los resultados

 

Implantación de dichas prácticas mediante un plan de mejora que incluya las acciones a realizar, que incliuya objetivos, responsabilidades y plazos de ejecución.

 

Benchmarking según autores;

 

Boxwell

 

Define cuatro tipos de benchmarking;

  • Benchmarking competitivo, mejorar sus productos y servicios para que sean los mejores de su área o como mínimo mejores que sus competidores más directos.
  • Benchmarking cooperativo, no se define con claridad la información necesaria de los competidores.
  • Benchmarking de colaboración, un grupo de empresas comparten conocimientos en beneficio propio, beneficiándose de las mejoras en común adoptadas.
  • Benchmarking interno, estudio comparativo interno previo a un estudio mayor en un ámbito exterior.

 

Camp

 

Define diferentes fases:

  • Planificación; identificar qué va a ser el objeto de benchmarking, quién son las empresas para realizar las comparativas y determinar el método para llevarlo a cabo.
  • Análisis; recopilación y análisis de datos, determinar las prácticas de la propia empresa y demás participantes en el proceso.
  • Determinar la brecha existente de desempeño comparándola con las demás empresas de estudio.
  • Planificar las acciones de desempeño futuras.
  • Integración; fijar los objetivos y las acciones para llevarlas a cabo.
  • Comunicar los hallazgos de benchmarking y obtener aceptación
  • Establecer metas funcionales
  • Desarrollar planes de acción
  • Implementar acciones específicas y supervisar el progreso
  • Adaptar los benchmarks

 

 

Ejemplos de Benchmarking

 

  Starbucks

Uno de los mejores ejemplos que se ha llevado a cabo en los últimos años, es el protagonizado por Starbucks.

 

 

H2O GPT: La Gran alternativa a ChatGPT

  H2O GPT (Generative Pretraining Transformer) es una tecnología de aprendizaje automático que está revolucionando el campo del procesamiento del lenguaje natural. Desarrollada por la empresa de inteligencia artificial H2O.ai, esta tecnología utiliza un enfoque novedoso

Leer más »

28 Preguntas Frecuentes FAQ de ChatGPT

  Las preguntas más frecuentes, Frequently Asked Questions (FAQ), generadas con el uso de ChatGPT expuestas de manera clara para que puedas entender, diferenciar conceptos y aclarar dudas de por qué ChatGPT es una de las herramientas más útiles

Leer más »

Google BARD: Bot Conversacional de Inteligencia Artificial (IA)

  Google Bard es un bot conversacional de Inteligencia Artificial desarrollado por Google basado en la familia LaMDA, Modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo.   En noviembre de 2022, OpenAI lanzó ChatGPT, un bot conversacional basado en la familia GPT-3 de modelos lingüísticos.​   Se desarrolló como

Leer más »
error: Alert: Este contenido está Protegido © !!