Co-Branding: Qué es, historia, definición y mejores ejemplos
Co-Branding o joint venture (proyecto conjunto) es la unión estratégica de dos o más marcas para potenciar la imagen, la rentabilidad y el valor de marca.
En el que ambas marcas se benefician, es una extensión de la marca con otra marca.
En la asociación suele haber una marca principal o primaria y otra secundaria, aunque el fin es el mismo, el enriquecimiento mutuo a nivel empresarial y de valor de marca.
Co-branding es una estrategia de marketing en la que dos o más marcas se alían conjuntamente para promocionar un mismo producto o servicio.
Es un acuerdo comercial en el que un solo producto o servicio se asocia con más de un nombre de marca, que no es el productor principal para su promoción.
¿Qué es el Co-branding?
Co-branding asocia en un solo logotipo una misma acción en la que intervienen varias marcas, con el fin unir las fuerzas de las marcas participantes y sus propiedades percibidas asociadas a cada marca, en un solo objetivo comercial.
El co-branding nace en los años 50 con una colaboración entre Renault y la Joyería Van Cleef and Arpels.
El primer ejemplo de co-branding fue en 1956 cuando Renault hizo que Jacques Arpels, de los joyeros Van Cleef y Arpels, convirtieran el tablero de instrumentos de uno de sus Dauphines presentados en una obra de arte.
Renault Dauphine es un automóvil económico con motor trasero fabricado por Renault en un estilo de carrocería única, un saloon de tres cajas y cuatro puertas, como el sucesor del Renault 4CV.
Más de dos millones fueron fabricados durante su producción de 1956-1967.
Junto con autos como el Citroën 2CV, Volkswagen Beetle, Morris Minor, Mini y Fiat 500, el Dauphine fue pionero en el automóvil económico europeo moderno.
Renault comercializó numerosas variantes del Dauphine, incluyendo una versión de lujo, el Renault Ondine, versiones deportivas, el Dauphine Gordini y el Ondine Gordini, el modelo de carreras de fábrica de 1093, y el Caravelle / Floride, un cupé de dos puertas con base en el Dauphine y dos convertible de la puerta.
Se podría definir Co-brading como una asociación de marca entre dos empresas para crear sinergias de marketing.
Co-branding digital es una estrategia de marketing digital en la que el anunciante digital se alinea con el editor digital para beneficiarse del público objetivo en común.
Tipos de Co branding
Co-branding de productos
Basado en que varias marcas crean un solo producto, puede ser co-branding paralelo, en el que varias marcas crean una marca compartida y co-branding de ingredientes, donde un ingrediente posiciona una marca.
Las ventajas del co-branding basado en productos son el valor añadido, la diferenciación, acceso a nuevos clientes, mejor comunicación integrada, posicionamiento y reducción de costo.
Desventajas del co-branding, son pérdida de control y escaso desempeño de la marca compartida.
Co-branding de comunicación
Es una estrategia de marketing basada en la vinculación de varias marcas para realizar estrategias en común para promocionar sus productos.
Las ventajas del co-branding de comunicación son compartir costos, intercambio de recursos y aumento de conciencia.
Desventajas del co-branding de comunicación son, diferencias de opinión, imagen de marca compartida negativa, escaso desempeño de marca compartida.
En el co-branding se unen el valor de marca, la asociación de marca y la marca compartida.
El valor de marca define la asociación del consumidor con la marca, la marca indica al cliente su conexión en función de la información o experiencia de usuario.
El nombre de la marca original es la referencia respecto a los clientes, que tomarán la información original de dicha marca para asociarlo a la nueva marca compartida.
Marketing de Co-operación
Marketing de Co-operación (Marketing Co-operation)
Marketing de co-operación es una estrategia de marketing en la que dos o más marcas se asocian en el nivel de la cadena de valor de marketing, con el objetivo de aprovechar todo su potencial al unir los recursos.
El marketing de co-operación generan situaciones de «win-win», ofrece valor para las compañías y para los clientes.
Hay 5 objetivos en el marketing de co-operación;
- Fortalecimiento de marca
- Imagen
- Tráfico
- Acceso a nuevos mercados
- Relación directa de clientes
Formas de marketing de co-operación
- Joint product development or Co-branding (Desarrollo conjunto de productos o marca compartida).
- Joint communication or “Co-advertising“ (Comunicación conjunta o “Co-publicidad”).
- Joint sales measures or Co-promotion (Medidas de venta conjunta o co-promoción).
- Co-marketing
- Cross media
- Product bundling (Agrupación de productos)
- Sponsoring (Patrocinio)
- Branded entertainment
- Product placement (Colocación de productos)
- Music-brand partnerships (Asociaciones de marca musical)
- Sales partnerships (Asociaciones de ventas)
- Licensing
Ejemplos de Co-branding
Apple / Nike
Appleinsider desempaqueta el nuevo Apple Watch Series 3 Nike Plus y muestra las exclusivas caras del reloj de Nike.