Marca Personal: Personal Branding vs Brand Marketing
Personal Branding o Personal Brand (Marca Personal) es la huella que dejamos en los demás, la gestión de dicha huella se denomina personal branding
El término personal branding fue acuñado por primera vez por Tom Peters, en 1997, cuando escribió un artículo en la revista Fast Company titulado «The Brand Called You».
En su artículo expone que cada uno de nosotros somos una «Me, ING» («Yo, S.A.»), y que podemos y demos gestionar nuestra marca personal, cómo queremos que nos vean, qué imagen proyectamos.
Otro de los grandes referentes en Marca Personal, Andrés Pérez Ortega, mantiene que el fin último de un proceso de marca personal es que se convierta en la opción preferente durante un proceso de selección.
¿Que es el Personal Branding?
La idea original de personal branding se basa en la diferenciación y la independencia profesional.
El concepto de marca personal crece y se amplia con la aparición de las redes sociales y las webs, con lo que cualquiera puede proyectar su marca personal de una manera más global.
La gestión de marca personal se distinguen tres etapas principalmente, el autoconocimiento, la estrategia personal y la visibilidad.
La marca personal abarca tanto los activos inmateriales como la experiencia externa y la impresión que se causa, la manera de diferenciarse, y que la impresión causada sea durarera.
El concepto de Marca Personal o Personal Branding nació en E.E.U.U. en 1997, en un artículo titulado «The Brand Called You«, escrito por Tom Peters, donde expone la evolución del concepto de las marcas «las marcas han dejado paso a las personas, cada persona debe ser su propia Marca.»
¿Por qué debo tener mi propia Marca Personal? muy sencillo, porque todos queremos ser reconocidos, tener éxito, triunfar en todos los ámbitos de la vida, en definitiva, que cuando alguien diga nuestro nombre, recuerde a alguien que le aportó algo diferente, no ser uno más, dejar huella.
En realidad todos nacemos con nuestra propia Marca Personal única y genuina, pero con el paso del tiempo, lamentablemente vamos perdiendo nuestra seña de identidad por el camino.
Entonces, si cada uno disponemos de unas características únicas que ya nos definen desde que nacemos, ¿Por qué empeñarnos en parecernos a otros en vez de destacar lo que nos hace únicos?
Una de las funciones principales en Marketing es diferenciar a un producto de su competencia ensalzando sus bondades y destacando sus propiedades, con el fin de que el consumidor se decida a comprarlo.
La Marca Personal o Personal Branding, es exactamente lo mismo aplicado a las personas, pero…si… ¡Yo no soy un producto!, ¿Por qué tengo que diferenciarme?
«El valor de una marca ya sea comercial o personal, no es lo que dices que eres, ni lo que se dice que eres, sino lo que se recuerda de ti cuando no estás presente» (Jeff Bezos).
«Haz de tu mensaje, tu causa», defiende en lo que crees como tu lema, solo así tu mensaje trascenderá y será recibido como auténtico porque estará lleno de verdad, sea la que sea».
Si transmites verdad conseguirás una respuesta emocional y lo que es más importante, entrarás a formar parte en la memoria de aquellos a los que te diriges, con lo que conseguirás que te recuerden.
Es muy importante que tu Marca Personal se muestre como un aliado, que lo que ofreces no sea un puro trámite comercial, o una mera transacción de, te cambio algo por algo, simplemente intentar aportar un valor sin intención de recibir algo a cambio.
Generar una satisfacción y una buena experiencia hará que te sitúes en primera posición y que te recuerden, no habrás pasado desapercibido, has generado valor y confianza.
Marca Personal y Marketing Personal
Todo mensaje necesita ser difundido para que cumpla su función principal, que es poder llegar a las personas que quieres que llegue, y en este sentido hay varias vías, pero la más efectiva y la que mejor te va a ayudar a conseguirlo es con tu propio Blog.
Esa es la seña de identidad de tu Marca Personal que mejor te define, donde te puedes expresar sin que nadie te diga como hacerlo, ni de que tienes que hablar, de esta manera eres el dueño absoluto de tus palabras, y de tu mensaje, ¿qué mayor libertad hay que esa?
Construye tu marca de una forma inteligente, que perdure en el tiempo, de forma que sea una inversión a larga plazo, cada acción que hagas piensa de que manera va a beneficiar a la imagen de tu marca.
Busca la diferencia y hazla valor, la personalidad que defina tu marca es lo que va a marcar la diferencia, es lo que van a recordar, si consigues que te recuerden y te asocien a un estado positivo, pasarás a formar parte de la memoria y de ahí al corazón, con lo que habrás creado tu Identidad de Marca, tu Marca Personal.
Hay un factor que es determinante, la necesidad que tenemos los seres humanos de querer compartir, sensaciones, emociones, alegrías, penas, triunfos, decepciones.
Tenemos la necesidad de compartirlo todo para darle sentido a nuestras vidas, aprovechemos eso para crear nuestra identidad, basada en unos derminados valores que nos definan, y así construiremos nuestra reputación, nuestra Marca Personal.
Ejemplos de Marca Personal
Andy Stalman
«En cualquier caso, hagas lo que hagas y cómo lo hagas, lo más importante es creer en lo que haces y hacerlo, no te quedes en el intento, hay un lema del cual desconozco el autor pero que a mi me cautivó;
«No dudes antes de hacer las cosas, alégrate por haberlas hecho».
Steve Jobs
«Porque creer que los puntos se unirán, te darán la confianza de confiar en tu corazón y en tu intuición» Steve Jobs
«Si hoy fuese el último día de tu vida, ¿querrías hacer lo que vas a hacer hoy? si la respuesta es no, sabes que tienes que cambiar algo» Steve Jobs
Marilyn Monroe
Bill Gates
Bill Gates es informático y empresario cofundador del software MIcrosoft junto con Paul Allen, que se hizo popular con los inicios de los ordenadores personales y su sistema operativo MS-DOS, que posteriormente sería Windows 3.0 hasta nuestros días.
Es presidente junto con su esposa de la Fundación Bill y Melinsa Gates, dedicada a ofrecer oportunidades y apoyo a las regiones más desfavorecidas en cuestión de salud y educación.
Siempre le ha rodeado la polémica en cuanto a sus dudosas prácticas monopolísticas frente a sus competidores, pero lo que es innegable es que cuando todos se peleaban por el mercado del hardware en los ordenadores, Bill Gates supo aprovechar la coyuntura para la creación del sistema operativo y de los programas que se deberían emplear en ellos, copando así el mercado del sistema operativo.
Bill Gates estudió en las Universidades más prestigiosas de Estados Unidos, como Lakeside o Harvard, junto con su colaborador Paul Allen
Sus comienzos fueron trabajando para la compañia MIts desarrollando una versión del lenguaje de programación Basic, para el microordenador Altair.
Poco después fundaron su primera empresa, Microsoft Corporation, de producción software informático.
El desarrollo de los microprocesadores permitió reducir el tamaño y el precio de los super ordenadores existentes hasta la fecha, lo que permitió acercar los ordenadores y la informática a todas las empresas y personas.
Otra empresa empezó a comercializar ordenadores personales con una placa de circuitos y un sistema operativo distinto al de Microsoft, llamada Apple, cuyos fundadores fueron Steve Jobs y Stephen Wozniak, dando comienzo al nacimiento de los ordenadores personales.
Por otro lado la empresa IBM empezó a comercializar ordenadores personales con el sistema operativo de Microsoft.
Este hecho hizo que tanto Microsoft como Bill Gates se consolidaran como los líderes del mercado en los PC y los ordenadores personales.
Apple continuó con su expansión creando el ordenador personal Macintosh, con una interfaz mediante un sistema de ventanas por medio de iconos y un pequeño ratón, cuyo movimiento se reflejaba en la pantalla para poder realizar las acciones correspondientes, en lugar de tener que operar con teclado.
Bill Gates lanzó una interfaz gráfica muy similar a la del Macintosh de Apple, con ratón e iconos, llamada Windows, pero mucho más económica al tratarse de un PC, provocando así la revolución que fue Windows 95, posteriormente Windows 98 y Windows XP.
La idea y el sueño que perseguía Bill Gates era que todo el mundo tuviera un ordenador en su casa y en su trabajo. A la vista está que lo ha conseguido.
Los más críticos contra Bill Gates señalan que su carrera está basada en la falta de creatividad e innovación y de aprovecharse de los proyectos que iniciaban otros creadores, entre ellos Steve Jobs.
Incluso su mayor logro, el sistema operativo MS-DOS, se lo atribuyen a un programador llamado Tim Paterson, Bill Gates simplemente se lo compró para posteriormente entregarlo a IBM.
Bill Gates abandonó Microsoft en 2008 para dedicarse por completo a su Fundación, aportando importantes cuantías económicas a programas de investigación y desarrollo.
(fuente: www.biografiasyvidas.com)
Carlos Slim
Carlos Slim, magnate mexicano, empresario e ingeniero civil, docente en la universidad donde cursó sus estudios, impartió álgebra y programación lineal.
Fundó su primera empresa en 1965, Inversora Bursátil.
Siguiendo los pasos de su padre, haciendo inversiones en una época de crisis en su país, en los años ochenta Slim y su grupo realizaron fuertes inversiones en su país México durante una gran crisis y la paralización de la economía del país, invirtió y adquirió diferentes empresas de además de entrar a formar parte del accionariado de Seguros México, creando el Grupo Financiero Inbursa.
Carlos Slim ha diversificado sus inversiones en diferentes mercados, Apple, Prodigy (un proveedor de Internet), para su posterior fusión con MSN, también entró en el accionariado de The New York Times.
Fundador del Grupo Carso, tras la privatización de Telmex (Teléfonos de México), Telecom de Francia y Estados Unidos entró a formar parte del mercado de las telecomunicaciones, un sector estratégico a nivel mundial.
Constituyendo Telmex Internacional, cotizando en las Bolsas de México, Madrid y Nueva York.
Se produjo un expectacular crecimiento de su imperio empresarial, además de presidir empresas del sector inmobiliario y de la construcción, diversificaba su ámbito de actuación en empresas de alimentación, industria, minería. comercio, etc.
Carlos Slim ha compaginado sus proyectos empresariales con acciones de filantropía, creando organizaciones sin ánimo de lucro, para contribuir al desarrollo y la formación del capital humano de las regiones más desfavorecidas, siguiendo los pasos de otros magnates como Bill Gates, Amancio Ortega, Mark Zuckerberg.
Con la creación del Museo Soumaya y la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México, contribuyó en la cultura, la investigación y el patrimonio histórico.
También inagura un proyecto de rescate ecológico, construido sobre la superficie de un basurero, colaborando con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), para apoyar y promover la conservación y el desarrollo sostenible de la biodiversidad.
Jeff Bezos
Jeff Bezos, empresario, director ejecutivo y fundador de Amazon, estudió Ciencias de la Computación e Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Princeton.
En 1994 fundó una librería online llamada Cadabra.com, ofreciendo un catálogo de libros online, donde se podrían buscar los libros publicados y el stock del que se disponía, para poder pedirlos directamente por internet.
Poco después paso a llamarse Amazon, ampliando los sectores del negocio, electrónica, juguetes, ropa, comida, etc.
El objetivo principal de la empresa y del negocio es el cliente, y que éste pueda encontrar cualquier producto que quiera comprar online.
Es el accionista mayoritario en Amazon.com, The Washington Post y Blue Origin.
También hace aportaciones filantrópicas, centradas en la educación y las personas sin hogar, creando un fondo que ayudará a financiar colegios y ayudas a familias y personas sin hogar.
Mark Zuckerberg
Mark Zuckerberg es programador y empresario estadounidense, fundador de Facebook.
En la Universidad de Harvard, comenzó a desarrollar programas que permitían a los estudiantes ver listas de otros compañeros de clase y calificar a las estudiantes de la universidad.
Lo que le costó sanciones por infracción de seguridad informática, violación de propiedad intelectual y políticas de privacidad.
Zuckerberg defendía que la información debería de ser libre y abierta al público.
Facebook toma su nombre originariamente del boletín que entregaban las Universidades a los estudiantes con el fin de facilitarles que se conocieran entre sí.
La función de Facebook principalmente era la de que los estudiantes pudieran agregar amigos y unirse a grupos, pudiendo compartir fotos y mensajes entre ellos.
Cada usuario dispondría de un muro (wall) donde los amigos podrían escribir mensajes y compartir fotos, lo que se convirtió en un gran éxito, extendiéndose rápidamente por otras Universidades estadounidenses.
En 2004 abandonó la Universidad y creó Facebook, poco tiempo después Microsoft compra el 1,6 de las acciones, es expandió en varios idiomas como el francés, alemán y español.
Contribuye con grandes aportaciones para causas filantrópicas, formando parte de la campaña «La Promesa de Dar» (The Giving Pledge), junto a Bill Gates y Warren Buffett, dedicando parte de su fortuna a proyectos de investigación, desarrollo e investigación en su Fundación «Chan Zuckerberg Iniciative (CZI)», que preside junto a su esposa Priscilla Chan.
En 2017 retomó sus estudios graduándose en Ciencias de la Computación.
Barack Obama
Basta decir que se convirtió en un canal de fuerza social capaz de movilizar a miles de personas, un ejemplo fue la marcha contra las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), reuniendo a un millón de personas en Colombia y cientos de miles en ciudades de todo el mundo, convocada por estudiantes colombianos a través de los grupos de Facebook.
Otro ejemplo de éxito fue el grupo de Facebook creado en apoyo al candidato demócrata para la presidencia de los Estados Unidos, Barack Obama.
Philip kotler
Philip Kotler es estadounidense, economista y especialista en marketing, distinguido por numerosos premios durante 40 años.
Elegido como primer líder en Marketing por la «Asociación Americana de Marketing (AMA)», considerado como el padre del marketing moderno.
Cursó un doctorado en Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, un máster en Economía en la Universidad de Chicago, así como trabajos postdoctorales en Matemáticas en la Universidad de Harvard y en Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Chicago.
Para Philip Kotler la teoría del marketing tiene que ver con la dinámica de los sistemas de innovación, distribución y promoción, para poder predecir, analizar y explicar los resultados económicos, no sólo con las teorías de los precios.
Fundó Kotler Marketing Group (KMG), consultora especializada en áreas de organización y comercionalización internacional, planteamiento y estrategia.
Nombrado «Doctor Honoris Causa» por las universidades de Zurich, Viena, Estocolmo, Atenas.
Autor del libro «Dirección de Marketing: Análisis, Planificación, Ejecución y Control», además de publicar más de cien artículos en revistas especializadas del sector del marketing.
Definiciónes de Marketing de Phiplip Kotler;
Richard Branson
Richard Branson , magnate de negocios inglés, creador de la marca Virgin, grupo formado por más de 360 empresas.
Fundó su primera empresa con 16 años, una revista llamada «Student Advisor Centre» y creó la cadena de tiendas de discos Virgin Records, que posteriormente sería Branson’s Virgin, también creó Virgin Atlantic Airways.