Street Marketing

 

Street Marketing vs Marketing de Guerrilla vs Marketing Offline

 

Street Marketing es la técnica de marketing que se utiliza para promocionar productos y servicios en lugares públicos.

 

El fin del street marketing es el contacto directo con los consumidores o clientes, realizar la acción comercial en las calles, con los usuarios.

Trata de conectar emocionalmente con el consumidor, a través de acciones que le involucren, haciéndole partícipe de las propias acciones, provocando así la conexión marca-consumidor, mejorando la experiencia de compra.

El street marketing es la comercialización o promoción de productos o servicios de manera poco convencional en lugares públicos.

 

La característica principal del street marketing es que las campañas se ejecutan exclusivamente en las calles, se diferencia del Ambient Marketing en que éste, integra el mensaje en el propio entorno, aprovechando el propio mobiliario urbano y demás infraestructuras.

El marketing ambiental utiliza otros lugares públicos, para integrar las campañas de marketing.

 

¿Qué es el Street Marketing?

 

El street marketing emplea la aplicación de múltiples técnicas y prácticas para establecer contacto directo con los clientes.

Los objetivos de esta interacción incluyen causar una reacción emocional en los clientes potenciales, y lograr que las personas recuerden las marcas de una manera diferente.

Las experiencias quedan registradas en tu memoria para siempre.

 

El street marketing fue mencionado por Jay Conrad Levinson en su libro de 1984 Guerrilla Marketing.

El street marketing se ha adaptado desde el simple uso de la publicidad en las calles hasta el desarrollo de formas ingeniosas para promover negocios.

Un método utilizado por muchas empresas es la distribución de flyers, utilizando el contacto personal para entregar un mensaje directamente en manos del cliente.

 

Existen muchas otras técnicas para captar la atención de los clientes, como vallas publicitarias, anuncios en vehículos de transporte público, etc.

El primer estudio de caso sobre street marketing se publicó en Harvard Business School en noviembre de 2014, escrito por Lena Goldberg, Marcel Saucet y Christine Snively.

El street marketing es más un medio no convencional utilizado por nuevas y grandes empresas.

 

Comparación con el marketing de guerrilla.

 

El street marketing callejero es una estrategia del marketing de guerrilla, que consiste en invertir tiempo, energía e imaginación en una campaña comercial.

El marketing de guerrilla es popular entre las grandes empresas, ya que utiliza comunicaciones no convencionales de bajo costo que pueden proporcionar un mayor impacto para una inversión determinada.

El uso de marketing viral y marketing de compromiso ayuda a aumentar este impacto.

 

El marketing de guerrilla explota los servicios que ya existen, como los sitios de redes sociales, para crear conciencia de marca y propagarse de boca a boca.

 

Los mensajes virales atraen a las personas que ya hacen un alto uso de las redes sociales, y debido a que los mensajes no se parecen a la publicidad tradicional, es menos probable que el público objetivo los ignore.

El marketing de guerrilla se dirige a aquellos que tienen más probabilidades de compartir el mensaje con otros.

 

El street marketing tiene la característica de no ser convencional, a diferencia de otras formas de marketing de guerrilla, se limita a las calles o lugares públicos, y no utiliza otros medios o procesos para establecer comunicación con los clientes.

 

El objetivo del street marketing es crear experiencias que atraigan al público objetivo y cumplan con las expectativas del anunciante.

Una técnica es colocar anuncios tales como vallas publicitarias y anuncios estáticos en ubicaciones inesperadas o aleatorias, como callejones o en las fachadas de grandes edificios.

Aunque el anuncio en sí es convencional, la ubicación inesperada es intrigante y las personas pueden tomarse un momento adicional para reflexionar sobre el anuncio.

 

El street marketing también puede usar embajadores de la marca, de un grupo demográfico objetivo, que regalan muestras y cupones a los clientes que se detienen y se toman tiempo para responder preguntas.

 

El street marketing se puede usar como un término general que abarca seis tipos principales de actividades:

  • Distribución de volantes o productos: esta actividad es más tradicional y la forma más común de mercadotecnia callejera empleada por las marcas.
  • Animaciones de productos: la reparación de un espacio de alto tráfico utilizando imágenes de marca, la idea es crear un microuniverso para promover un nuevo producto o servicio.
  • Animaciones humanas: creación de un espacio en el que el mensaje de la marca se comunica a través de la actividad humana.
  • Road shows: una presentación móvil, a menudo utilizando transporte atípico, como un taxi, un Segway, etc.
  • Acciones descubiertas: la personalización de elementos de la calle.
  • Acciones de eventos: espectáculos, como flash mobs o concursos. La idea es promover un producto, servicio o valor de marca a través de la organización de un evento público.

 

Antes de implementar un plan de street marketing, las compañías y sus empresas de marketing deben comprender cómo se perciben en el mercado, cómo sus productos difieren de los de sus competidores y cuáles son sus características más atractivas y a qué mercados desean dirigirse.

 

Después de identificar a sus clientes objetivo y dónde se reúnen estas personas, se pueden establecer objetivos específicos para una campaña de street marketing.

 

Desarrollo de la campaña.

 

Deben identificarse lugares públicos para la campaña, como playas, eventos culturales, lugares cercanos a las escuelas,  eventos deportivos y centros de recreación para niños .

Luego, las empresas desarrollan un plan para atraer diferentes medios y el mercado objetivo.

 

Los eventos de marketing en la calle involucran actividades inusuales y tecnología, para atraer la atención de los consumidores potenciales.

Los planes deben tener en cuenta la comunicación global; la campaña interactúa directamente con los clientes y los medios en la escena, y a través de ellos tiene el potencial de llegar a un público mucho más amplio.

También pueden desarrollarse para identificar oportunidades y recopilar información sobre productos, mercados y competidores.

 

 

Para retener a los clientes, se implementan estrategias para evitar perder la posición en el mercado y la campaña de street marketing se puede aumentar con publicidad complementaria a través de otros medios, como la radio y la televisión.

También se debe considerar un enfoque psicológico, explotando el comportamiento y las preferencias de los clientes.

 

Casi todas las campañas de street marketing se basan en repetir los mensajes difundidos entre sus clientes.

La repetición afecta la parte inconsciente de la mente que toma decisiones, como qué comprar.

Cuanta más gente preste atención a la campaña, mayores serán las posibilidades de que la campaña sea recordada.

 

La mayoría de las campañas de street marketing han sido de pequeñas empresas,  pero también han participado grandes empresas, los ejemplos puestos en acción incluyen personas disfrazadas, la distribución de boletos y personas que proporcionan muestras.

La distribución de flyers puede crear conciencia en los consumidores.

Un ejemplo, el Kung-Fu Tai Chi Club de Boston, eligió la opción de difundir volantes para promover sus clases de defensa personal para las mujeres.

 

 

¿Qué es el marketing de guerrilla?

 

Marketing de guerrilla son técnicas de marketing cuyas características principales son la creatividad, el ingenio y juegan con el factor sorpresa, que se emplean mediante medios no convencionales.

Este termino se hizo popular en 1984 gracias al libro «Guerrilla Marketing: Secrets for Making Big Profits from Your Small Business» de Jay Conrad Levinson.

Originariamente se empleaban stencils (plantillas) o grafitis, técnica empleada por el artista urbano y grafitero Bansky.

 

Las técnicas evolucionaron, empleando acciones repentinas con actores (flashmobs) y puestas en escena de película.

 

 

 

Ejemplos de Marketing de Guerrilla

 

The Dinosaur Hunt Exhibition

Para celebrar la gran inauguración de The Dinosaur Hunt Exhibition, Studio City Macau ha creado un dinosaurio gigante para sorprender a los pasajeros en la estación central MTR de Hong Kong.

Los pasajeros pueden unirse al Dinosaur Hunt Challenge mediante un simple escaneo del Código QR.

 

¿Qué es el Marketing Offline?

 

Marketing Offline es la técnica de marketing que utiliza estrategias de comunicación mediante medios de comunicación y canales tradicionales, busca el contacto directo con el consumidor, el «face to face».

 

Se emplean elementos como;

  •  Marketing directo
  •  Acciones promocionales
  •  Eventos
  •  Prensa escrita
  •  Radio, televisión
  •  Vallas publicitarias
  •  Banderas, carteles
  •  Rótulos luminosos
  •  Buzoneo
  •  Regalos corporativos
  •  Tarjetas, flayers

 

 

Ejemplos de Marketing Offline

 

Acciones Promocionales

 

 

 

Valla publicitaria luminiscente

Piccadilly Circus

La valla publicitaria luminiscente de Piccadilly Circus de Londres una pantalla grande y curva ofrece a sus anunciantes una mayor flexibilidad y actúa como un escaparate para el poder de la tecnología digital fuera de casa.

La pantalla tiene una placa LED 4K de 780 m 2. El propietario del sitio, Landsec, afirma que es la pantalla más grande de Europa, con 11,6 millones de bombillas.
 
La solución de una pantalla permite tomar marcas de todo el espacio al aire libre, generalmente se dividirá en seis bloques móviles, sin embargo, que se mezclan en orden habitualmente.

El inventario curvo también será capaz de albergar videos en vivo, clima, deportes y actualizaciones de noticias, así como también feeds de redes sociales.

L’Oreal, eBay, Stella McCartney, Hunter, Hyundai y Samsung se han apuntado a los anuncios publicitarios de debut junto a la antigua Coca-Cola, que compró por primera vez espacio de medios en Piccadilly en 1955.

Perrier fue el primero en lanzar un letrero iluminado en la intersección en 1908.

«En un momento en el que hay más oportunidades publicitarias para las marcas que nunca, solo hay un puñado de espacios publicitarios en el mundo que son tan icónicos y únicos como las luces Piccadilly», dijo Aedamar Howlett, Coca-Cola Gran Bretaña e Irlanda. director de marketing.

 

Times Square

Times Square, la intersección mundialmente famosa en la calle 42, es sinónimo de luces brillantes, espectáculos de Broadway y varios personajes de Disney.

Sin embargo, el vecindario de Manhattan proviene de una historia secreta de vicio.

Los bloques estaban llenos de sex shops y cines pornográficos, y la calle 42 en sí misma era notoria por actividades delictivas.

«Escucharíamos historias sobre personas que dejarían la Terminal de Autobuses de la Autoridad Portuaria, que está justo en la calle 42, y que irían tres o cuatro cuadras hacia el norte hasta la calle 45 o 46 para cruzar a Times Square», presidente de la Alianza de Times Square Tim Tompkins dijo en una entrevista con Business Insider.

 

 

Manu Duque Soy Yo

¡Hola google! hay un pequeño problema de naming, nombre de marca ó marca personal, llámalo como quieras. Resulta que para el nombre de marca: «Manu Duque», aparecen resultados en las SERPs que no corresponden exactamente

Leer más »