Las formas de hacer marketing han cambiado por completo.
La fuerte penetración de los medios y plataformas digitales y la dependencia tan alta de los consumidores de internet obligan a las empresas a poner toda la carne en el asador en estos canales.
No obstante, no se abandona el marketing tradicional, el offline, sino que la fórmula ideal pasa por seleccionar bien qué estrategias seguir.
Sobre todo, diseñando campañas que sean compatibles, ofreciendo siempre al consumidor lo que desea recibir.
Es posible, y deseable, hacer marketing integral donde haya promoción de las empresas en el ámbito de internet y también en formatos más clásicos.
Por otra parte, lo que también ha variado por completo es la manera de consumir de los clientes, lo que ha obligado a las empresas a buscar nuevas formas de conectar con esos clientes potenciales.
La fidelidad, el engagement o el storytelling son conceptos que tienen que trabajar las marcas día a día para mostrarse más accesibles y cercanos con sus clientes.
¿Qué es el storytelling?
Esta técnica consiste en contar y compartir una historia que provoque interés, que transmita un mensaje convincente y cargado de significado.
Todo ello resaltando los valores de la marca.
Todos tenemos historias que contar, tanto las empresas como los individuos, pero hallar los mecanismos que la conviertan en relevante, es cuando verdaderamente se consigue el objetivo.
Este storytelling debe estar presente en todos los canales de marketing, tanto en el email marketing como en redes sociales y hasta en los propios principios de la empresa.
No obstante, no resulta fácil para una marca contar una buena historia.
La idea de esta técnica es atraer, seducir, captar el interés. Esto es prioritario antes que convencer.
Así, los relatos de las marcas han de provocar reacciones y evolucionar con el paso del tiempo, como también lo hace la marca.
Pero ojo, siempre respetando la identidad, el branding.
En el storytelling se utilizan todo tipo de lenguajes y canales muy variados, pero en todos ellos la estructura a seguir es la misma, crear una narrativa completa que mantenga el interés del público en el tiempo.
Para ello habrá que adaptar esos relatos, o al menos el formato de los mismos, al canal desde el que se mandan, pues no es lo mismo una campaña de email marketing que una a través de redes sociales.
¿Qué ventajas ofrece un buen trabajo de storytelling?
Cuando se cuentan buenas historias a los clientes, estos se sienten más confiados, y este paso previo es fundamental para que pasen a la acción.
Pocos usuarios se atreven a confiar en las marcas si antes no la conocen, y para ello, contarles una historia atractiva y bien estructurada es clave.
En este sentido, es esencial que las historias consigan la atención de los usuarios.
Aquí entra de nuevo en juego la omnicanalidad. Al igual que los niños enseguida caen en distracciones, pero mantienen su atención intacta cuando se les narra un cuento o una historia, con los clientes potenciales hay que optar por fórmulas similares.
Los usuarios de internet, que son en quienes pone el foco el marketing online, están sometidos a múltiples estímulos.
Es muy difícil encontrar su atención plena, de ahí que sea tan complejo lanzar una historia redonda.
El storytelling busca ese objetivo mediante la humanización de la marca y la extensión de sus valores.
Al final, el propósito de toda esta estrategia es que el usuario vea a la compañía como un ente confiable, que tiene en cuenta sus inquietudes, sus necesidades y sus demandas.
Otro apunte interesante de esta fórmula de narrar historias convincentes para hallar clientes potenciales es el establecimiento de una relación a largo plazo.
Cuanto más se ahonda en el storytelling, más tiempo permanecerán en el recuerdo de los clientes las sensaciones y emociones recibidas.
Hay muchas formas de implementar estrategias de storytelling: el conflicto, el velo, el espejo, el por qué, y todas ellas persiguen una misma meta, atraer clientes a través de esas historias, conseguir que los usuarios estrechen su relación con la empresa.
Y no siempre ha de ser a modo de ventas, sino que son también válidas las suscripciones, pasar más tiempo en la web o compartir los contenidos a través de redes sociales.
Imagen; Vector de contar historias creado por vectorjuice by freepik.es