100 Términos Inteligencia Artificial (IA) Imprescindibles

 

 

100 términos importantes relacionados con la inteligencia artificial (IA).

 

Estos términos cubren conceptos fundamentales, técnicas, herramientas y aplicaciones en el campo de la IA

 

 

1. Inteligencia Artificial (IA): Simulación de procesos de inteligencia humana por máquinas.

 

2. Machine Learning (ML): Subcampo de la IA que se enfoca en el desarrollo de algoritmos que permiten a las máquinas aprender de datos.

 

3. Deep Learning: Subcampo del ML que utiliza redes neuronales con múltiples capas.

 

4. Red Neuronal Artificial: Modelo computacional inspirado en el cerebro humano.

 

5. Algoritmo: Conjunto de reglas o pasos para resolver un problema.

 

6. Big Data: Grandes volúmenes de datos que pueden ser analizados para obtener insights.

 

 7. Data Mining: Proceso de descubrir patrones en grandes conjuntos de datos.

 

8. Aprendizaje Supervisado: Tipo de ML donde el modelo es entrenado con datos etiquetados.

 

9. Aprendizaje No Supervisado: Tipo de ML donde el modelo encuentra patrones en datos no etiquetados.

 

10. Aprendizaje por Refuerzo: Tipo de ML donde un agente aprende a tomar decisiones mediante recompensas y castigos.

 

11. Sobreajuste (Overfitting): Cuando un modelo se ajusta demasiado a los datos de entrenamiento y no generaliza bien.

 

12. Subajuste (Underfitting): Cuando un modelo es demasiado simple y no captura la complejidad de los datos.

 

13. Conjunto de Datos (Dataset): Colección de datos utilizados para entrenar y evaluar modelos.

 

14. Preprocesamiento de Datos: Limpieza y transformación de datos antes de su uso en modelos.

 

15. Feature Engineering: Proceso de seleccionar y transformar variables para mejorar el rendimiento del modelo.

 

16. Feature Selection: Selección de las variables más relevantes para el modelo.

 

17. Clasificación: Tarea de predecir la categoría a la que pertenece una instancia.

 

18. Regresión: Tarea de predecir un valor continuo.

 

19. Clustering: Agrupación de datos en clusters basados en similitudes.

 

20. Reducción de Dimensionalidad: Técnicas para reducir el número de variables en un dataset.

 

21. PCA (Análisis de Componentes Principales): Técnica de reducción de dimensionalidad.

 

22. K-Means: Algoritmo de clustering basado en centroides.

 

23. SVM (Máquinas de Vectores de Soporte): Algoritmo de clasificación y regresión.

 

24. Árbol de Decisión: Modelo de predicción que utiliza una estructura de árbol.

 

25. Random Forest: Conjunto de árboles de decisión para mejorar la precisión.

 

26. Gradient Boosting: Técnica de ensamblado de modelos para mejorar la precisión.

 

27. XGBoost: Implementación eficiente de Gradient Boosting.

 

28. Red Neuronal Convolucional (CNN): Tipo de red neuronal utilizada en visión por computadora.

 

29. Red Neuronal Recurrente (RNN): Tipo de red neuronal utilizada para datos secuenciales.

 

30. LSTM (Long Short-Term Memory): Tipo de RNN capaz de aprender dependencias a largo plazo.

 

31. Autoencoder: Red neuronal no supervisada para compresión y reconstrucción de datos.

 

32. GAN (Generative Adversarial Network): Redes generativas que compiten entre sí para generar datos realistas.

 

33. Transfer Learning: Técnica de reutilización de un modelo preentrenado para una nueva tarea.

 

34. Fine-Tuning: Ajuste de un modelo preentrenado para una tarea específica.

 

35. Embedding: Representación vectorial de datos, como palabras o imágenes.

 

36. Word2Vec: Modelo para generar embeddings de palabras.

 

37. NLP (Procesamiento del Lenguaje Natural): Campo de la IA que se enfoca en la interacción entre computadoras y lenguaje humano.

 

38. Tokenización: Proceso de dividir texto en unidades más pequeñas, como palabras o frases.

 

39. Stemming: Reducción de palabras a su raíz.

 

40. Lemmatización: Reducción de palabras a su forma base o lemma.

 

41. TF-IDF (Frecuencia de Término – Frecuencia Inversa de Documento): Métrica para evaluar la importancia de una palabra en un documento.

 

42. Bag of Words: Representación de texto como un conjunto de palabras sin considerar el orden.

 

43. Modelo de Lenguaje: Modelo que predice la probabilidad de una secuencia de palabras.

 

44. Transformers: Arquitectura de red neuronal utilizada en NLP, como BERT y GPT.

 

45. BERT (Bidirectional Encoder Representations from Transformers): Modelo de lenguaje preentrenado.

 

46. GPT (Generative Pre-trained Transformer): Modelo de lenguaje generativo.

 

47. Chatbot: Sistema de IA diseñado para interactuar con humanos a través de texto o voz.

 

48. Visión por Computadora: Campo de la IA que se enfoca en la interpretación de imágenes y videos.

 

49. Reconocimiento Facial: Tecnología para identificar o verificar personas a partir de imágenes.

 

50. Detección de Objetos: Tarea de identificar y localizar objetos en una imagen.

 

51. Segmentación de Imágenes: Proceso de dividir una imagen en regiones significativas.

 

52. OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres): Tecnología para convertir imágenes de texto en texto editable.

 

53. Procesamiento de Señales: Análisis y manipulación de señales, como audio o video.

 

54. Reconocimiento de Voz: Tecnología para convertir voz en texto.

 

55. Síntesis de Voz: Tecnología para convertir texto en voz.

 

56. Sistema de Recomendación: Sistema que sugiere productos o contenido a los usuarios.

 

57. Filtrado Colaborativo: Técnica de recomendación basada en el comportamiento de usuarios similares.

 

58. Filtrado Basado en Contenido: Técnica de recomendación basada en las características del contenido.

 

59. Aprendizaje Automático Automatizado (AutoML): Automatización del proceso de aplicación de ML.

 

60. Hiperparámetros: Parámetros que controlan el proceso de entrenamiento de un modelo.

 

61. Optimización de Hiperparámetros: Proceso de encontrar los mejores hiperparámetros para un modelo.

 

62. Grid Search: Técnica de optimización de hiperparámetros que prueba combinaciones predefinidas.

 

63. Random Search: Técnica de optimización de hiperparámetros que prueba combinaciones aleatorias.

 

64. Bayesian Optimization: Técnica de optimización de hiperparámetros basada en métodos probabilísticos.

 

65. Cross-Validation: Técnica para evaluar el rendimiento de un modelo dividiendo los datos en múltiples subconjuntos.

 

66. Matriz de Confusión: Tabla que muestra el rendimiento de un modelo de clasificación.

 

67. Precisión: Métrica que mide la proporción de predicciones positivas correctas.

 

68. Recall: Métrica que mide la proporción de positivos reales identificados correctamente.

 

69. F1-Score: Métrica que combina precisión y recall.

 

70. ROC Curve (Curva ROC): Gráfico que muestra el rendimiento de un modelo de clasificación.

 

71. AUC (Área Bajo la Curva): Métrica que mide el rendimiento de un modelo basado en la curva ROC.

 

72. Sesgo (Bias): Error debido a suposiciones simplificadas en el modelo.

 

73. Varianza: Error debido a la sensibilidad del modelo a pequeñas fluctuaciones en el conjunto de entrenamiento.

 

74. Bias-Variance Tradeoff: Equilibrio entre el sesgo y la varianza en un modelo.

 

75. Regularización: Técnica para prevenir el sobreajuste añadiendo una penalización a la función de pérdida.

 

76 L1 Regularization: Tipo de regularización que añade una penalización basada en el valor absoluto de los coeficientes.

 

77. L2 Regularization: Tipo de regularización que añade una penalización basada en el cuadrado de los coeficientes.

 

78. Dropout: Técnica de regularización en redes neuronales que desactiva neuronas aleatoriamente durante el entrenamiento.

 

79. Batch Normalization: Técnica para normalizar las entradas de cada capa en una red neuronal.

 

80. Función de Activación: Función que introduce no linealidad en una red neuronal.

 

81. ReLU (Rectified Linear Unit): Función de activación común en redes neuronales.

 

82. Softmax: Función de activación utilizada en la capa de salida para clasificación multiclase.

 

83. Función de Pérdida (Loss Function): Función que mide el error entre las predicciones y los valores reales.

 

84. Gradiente Descendente (Gradient Descent): Algoritmo de optimización para minimizar la función de pérdida.

 

85. Backpropagation: Algoritmo para calcular gradientes en redes neuronales.

 

86. Optimizador: Algoritmo utilizado para ajustar los parámetros del modelo durante el entrenamiento.

 

87. Adam: Optimizador popular que combina las ventajas de otros métodos.

 

88. SGD (Stochastic Gradient Descent): Optimizador que actualiza los parámetros utilizando un subconjunto de datos.

 

89. Batch Size: Número de muestras utilizadas en una iteración del entrenamiento.

 

90. Epoch: Paso completo a través de todo el conjunto de datos durante el entrenamiento.

 

91. Learning Rate: Tasa que controla cuánto se ajustan los parámetros del modelo durante el entrenamiento.

 

92. Early Stopping: Técnica para detener el entrenamiento cuando el rendimiento en el conjunto de validación deja de mejorar.

 

93. Data Augmentation: Técnica para aumentar la cantidad de datos mediante transformaciones.

 

94. One-Hot Encoding: Técnica para convertir variables categóricas en un formato binario.

 

95. Normalización: Proceso de escalar datos para que tengan una media de 0 y una desviación estándar de 1.

 

96. Estandarización: Proceso de escalar datos para que tengan un rango específico.

 

97. Outlier: Dato que se desvía significativamente de otros datos en el conjunto.

 

98. Anomalía: Patrón en los datos que no se ajusta al comportamiento esperado.

 

99. Explicabilidad: Capacidad de un modelo de IA para explicar sus decisiones.

 

100. Ética en IA: Consideraciones morales y sociales en el desarrollo y uso de la IA.

 

 

 

Te puede interesar;

Diccionario de Inteligencia Artificial 

Curso de ChatGPT (GRATIS)

 

ChatGPT de OpenAI: Modelos, Usos y Límites

  ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI, basada en modelos avanzados de lenguaje natural de la familia GPT Generative Pre-trained Transformer.   Su función principal es comprender y generar lenguaje humano, lo

Leer más »
Manu Duque
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Puedes revisar nuestra política en la página de Política de Privacidad, Condiciones de Uso y Cookies.