Cookies
Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.
Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador.
Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recordarme», tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán.
Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.
Tipos de Cookies
Cookies y tecnologías similares
La LSSI resulta aplicable a las cookies entendidas como cualquier tipo de dispositivo de almacenamiento y recuperación de datos que se utilice en el equipo terminal de un usuario con la finalidad de almacenar información y recuperar la información ya almacenada, según establece el artículo 22.2 de la LSSI.
Las cookies permiten el almacenamiento en el terminal del usuario de cantidades de datos que van de unos pocos kilobytes a varios megabytes.
Clasificación de las cookies en función de una serie de categorías. Es necesario tener en cuenta que una misma cookie puede estar incluida en más de una categoría.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- a) Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
- b) Cookies de tercero: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En el caso de que las cookies sean servidas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor, pero la información que se recoja mediante estas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias si el tercero las utiliza para sus propias finalidades (por ejemplo, la mejora de los servicios que presta o la prestación de servicios de carácter publicitario a favor de otras entidades).
Tipos de cookies según su finalidad
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las cookies, algunas de las finalidades pueden ser:
- a) Cookies técnicas: son aquellas que permite n al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, contar visitas a efectos de la facturación de licencias del software con el que funciona el servicio (sitio web, plataforma o aplicación), utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen) o compartir contenidos a través de redes
También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario u otros contenidos.
Las cookies técnicas estarán exceptuadas del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 22.2 de la LSSI cuando permitan
prestar el servicio solicitado por el usuario, como ocurre en el caso de las cookies enumeradas en los párrafos anteriores. Sin embargo, si estas cookies se utilizan también para finalidades no exentas (por ejemplo, para fines publicitarios comportamentales), quedarán sujetas a dichas obligaciones.
- b) Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.
Si es el propio usuario quien elige esas características (por ejemplo, si selecciona el idioma de un sitio web clicando en el icono de la bandera del país correspondiente), las cookies estarán exceptuadas de las obligaciones del artículo 22.2 de la LSSI por considerarse un servicio expresamente solicitado por el usuario, y ello siempre y cuando las cookies obedezcan exclusivamente a la finalidad seleccionada.
- c) Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Respecto al tratamiento de datos recabados a través de las cookies de análisis, el GT29 manifestó que, a pesar de que no están exentas del deber de obtener un consentimiento informado para su uso, es poco probable que representen un riesgo para la privacidad de los usuarios siempre que se trate de cookies de primera parte, que traten datos agregados con una finalidad estrictamente estadística, que se facilite información sobre sus usos y se incluya la posibilidad de que los usuarios manifiesten su negativa sobre su utilización. - d) Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
En todo caso, debe tenerse en cuenta que estas tipologías se ofrecen a título orientativo por ser las más habituales. Los editores y los terceros podrán realizar las categorizaciones que consideren que mejor se ajustan a las finalidades de las cookies que utilizan, de forma que se respete el principio de transparencia frente a los usuarios.
Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas
Según el plazo de tiempo que permanecen activadas en el equipo terminal:
- a) Cookies de sesión: son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (por ejemplo, una lista de productos adquiridos) y desaparecen al terminar la sesión.
- b) Cookies persistentes: son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
A este respecto debe valorarse específicamente si es necesaria la utilización de cookies persistentes, puesto que los riesgos para la privacidad podrían reducirse mediante la utilización de cookies de sesión.
A estos efectos, el Dictamen 4/2012 del GT29 indicó que para que una cookie pueda estar exenta del deber de consentimiento informado, su caducidad debe estar relacionada con su finalidad. Debido a ello, es mucho más probable que se consideren como exceptuadas las cookies de sesión que las persistentes.
Cookies de terceros
Google Analytics (Google.LLC) | Dirección IP, identificación de usuario, inicio y terminación de la sesión, cálculo de permanencia en sitio web, frecuencia de visita, localización, navegación por sitio web, URL procedencia de los visitantes, medición de recogida de datos de visitante | Permite a Google Analytics obtener estadísticas de hábitos de visita y navegación por el sitio web, conocer las preferencias del usuario en cuanto a opciones variables y adaptar la navegación del usuario, hacer sugerencias de navegación conforme a sus preferencias.
https://policies.google.com/privacy |
Microsoft | Navegación del usuario | Permite la obtención de estadísticas a partir de la interacción del usuario con el sitio web.
https://support.microsoft.com/es-es/topic/eliminar-y-administrar-cookies |
New Relic | Dirección IP, navegación del usuario, ubicación, información del usuario, incluyendo información financiera, en su caso | Permite la obtención de estadísticas a partir de la interacción del usuario con el sitio web y los datos suministrados-
https://newrelic.com/termsandconditions/privacy |
Google.LLC | Dirección IP, interacción del usuario a la hora de navegar, en especial con respecto a los anuncios que se muestran | Medir el número de veces que se muestran los anuncios al público objetivo de cada campaña/anuncio, midiendo la efectividad de los mismos.
https://marketingplatform.google.com/about/ |
Ivoox (Exelate The Nielsen Company) | Navegación del usuario | Sirve para mostrar al usuario contenido pulibictario de Ivoox una vez haya salido del Sitio Web.
https://www.ivoox.com/_il_.html |
AddToAny | Dirección IP. Navegación del usuario, dispositivo utilizado | Integrar el servicio en el Sitio Web, incluyendo plugins para compartir contenido del sitio web en otros externos (por ejemplo: Facebook, Twitter, etc.)
https://www.addtoany.com/privacy |
Google.LLC | Identificación del usuario, identificación dispositivo de acceso y enlace de la actividad del usuario, región | Sirve para gestionar la publicidad que se muestra al usuario, dependiendo de su información, preferencias, reacciones e interacción en los distintos dispositivos de acceso, medición de efectividad de campaña publicitaria.
https://adssettings.google.com/authenticated |
Automattic | Información básica de la cuenta, de perfil público, de contacto, de empresa, credenciales, | Productos y servicios diseñados para que todos los usuarios (ya sean blogueros, fotógrafos o dueños de pequeñas o grandes empresas) puedan sacar el máximo partido de la potencia y la eficacia de la Web abierta. Nuestra misión es democratizar la publicación de contenido y el comercio para que todo el mundo pueda contar su historia y cualquiera pueda hacer de una gran idea su sustento
https://automattic.com/es/privacy/ |
Cómo cambiar la configuración de las cookies
En cualquier momento podrás retirar tu consentimiento al uso de cookies desactivando o bloqueando su descarga a través de funciones específicas del navegador que utilices.
Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación por la Web de Manu Duque, no podremos mantener tus preferencias, algunas características de las páginas no estarán operativas, no podremos ofrecerte servicios personalizados y cada vez que vayas a navegar por nuestra Web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.
Si aún así, decides modificar la configuración de tu acceso a la página Web, te facilitamos a continuación un listado de instrucciones y enlaces sobre los pasos a seguir para la activación, desactivación, borrado y gestión de cookies en función de cada navegador.
Datos de contacto
Manuel Duque
Correo electrónico: manuel@manuduque.com
Sitio Web: https://www.manuduque.com