Checklist para saber si nuestro Contenido es Helpful Content

 

Google ha lanzado su nueva actualización llamada helpful content update ó actualización de contenido útil.

 

Como nota aclaratoria, este post se escribe con la intención de aportar a modo de resumen la nueva actualización lanzada por google conocida como helpful content ó contenido útil.

 

Cabe destacar, que la información que se aporta está fundamentada del propio centro de documentación de google, la cual se aporta la referencia correspondiente al final del post.

 

También destacar que la información inicial fue aportada por un Consultor Seo de reconocido prestigio en el sector Seo, como es Juan González Villa, a través de un gran hilo publicado en twitter, éste.

 

 

Uno de los objetivos principales de google es conectar de la mejor forma posible a las personas que utilizan el buscador, ofrecer a los usuarios la información más útil para su búsqueda.

 

Este es el objetivo de esta actualización de “contenido útil” ó helpful content.

 

Se pretende garantizar que las personas vean más contenido original y útil escrito por personas, para personas, en los resultados de búsqueda.

 

Con la pauta principal de que se haga con el contenido centrado en las personas.

 

La actualización de helpful content ó contenido útil tiene como objetivo recompensar mejor el contenido en el que los visitantes sienten que han tenido una experiencia satisfactoria.

 

Mientras que el contenido que no cumple con las expectativas de un visitante no funcionará tan bien.

 

¿Cómo puede asegurarse que el contenido creado tendrá éxito con la nueva actualización?

 

Principalmente se basa en que la creación de contenido esté dirigido a las personas y no a los motores de búsqueda.

 

Generalmente, los Seo trabajan sus contenidos pensando más en los motores de búsqueda.

 

Que son los que se encargarán de rastrear los contenidos, indexarlos, para después mostrarlos en la página de resultados de google.

 

¿Esto que significa?

 

Que en realidad se escriben contenidos pensando más en las máquinas que lo van a chequear, y no en las personas que lo van a leer.

 

Y esto lleva a una desnaturalización del léxico en los contenidos, al incluir palabras y frases que de alguna manera no resultan lo más acorde a un lenguaje fluido y comprensible.

 

Se intenta mostrar un cierto sentido entre lo que las máquinas rastrean y una persona lee, con una cierta coherencia.

 

Hay que tener en cuenta que los sitios web son rastreados por bots que leen un documento con un lenguaje de Marcas de Hipertexto, también conocido como HTML, XHTML, XML, SGML.

 

Por lo tanto, el objetivo de un creador de contenido web es aparecer en los primeros puestos de la página de resultados de google.

 

Que su contenido sea encontrado por los motores de búsqueda, mostrado y finalmente leído por los usuarios.

 

Se tiende a priorizar más que los motores de búsqueda entiendan que su contenido es el mejor, dejando en un segundo plano, que ese contenido es el que va a leer finalmente el usuario.

 

De alguna manera, esta actualización busca que los creadores de contenido prioricen en las personas sus contenidos, y que éstos sean contenidos satisfactorios.

 

Al mismo tiempo que utilizan las mejores prácticas de posicionamiento SEO para brindar valor adicional a los buscadores.

 

Para ello, google pone a disposición de los webmasters y creadores de contenido web pautas de mejores prácticas.

 

Cabe destacar que las pautas establecidas por el propio google, son simplemente eso, pautas de buenas prácticas, que pueden beneficiar en que los algoritmos las evalúen como tal.

 

Con lo cual, realmente nadie tiene las certezas de que un contenido web sea evaluado como el mejor de todos con los que se evalúen, ¿por qué? por eso mismo, porque son algoritmos.

 

Aun así, el propio google ofrece una serie de buenas prácticas, que “pueden” ayudar a que ese contenido se muestre en las primeras posiciones de la página de resultados.

 

Como responder afirmativamente a las siguientes preguntas, lo que significará que se esté cerca del camino correcto, con un enfoque que prioriza en las personas.

 

Como responder a las siguientes preguntas;

 

¿Tiene una audiencia o audiencia potencial para su negocio o sitio web que consideraría que el contenido que ofrece es útil?

 

¿El contenido demuestra claramente experiencia de primera mano y un conocimiento profundo?

Por ejemplo, experiencia que proviene de haber utilizado un producto o servicio, o de visitar un lugar.

 

¿El sitio tiene un propósito o enfoque principal?

 

Después de leer el contenido,

 

¿El usuario se irá sintiendo que aprendió lo suficiente sobre un tema para ayudar a lograr su objetivo?

 

¿El usuario que lea el contenido se irá sintiendo que ha tenido una experiencia satisfactoria?

 

Además, te sugiere si se han tenido en cuenta en la elaboración de los contenidos, las guías de las que dispone el propio google y muestra para su utilización.

 

Google publica cambios destinados a mejorar los resultados de búsqueda casi cada día, pero publica pautas generales, y no siempre las publica todas.

 

Tratan de anunciarlas cuando creen que los propietarios de sitios web, los creadores de contenido u otros usuarios podrían tener que tomar medidas al respecto.

 

Como aspectos concretos de una funcionalidad destacada, pero siempre son pautas generales.

 

Varias veces al año, introducen en sus algoritmos y sistemas de búsqueda cambios importantes, que denominan «actualizaciones principales«.

 

Estos cambios, están diseñados para cumplir su objetivo: mostrar a los usuarios contenido pertinente y fiable en los resultados de búsqueda.

 

Pero puede que estos cambios empeoren el posicionamiento en determinados sitios web y tengan que implementar cambios.

 

Aunque, ninguno de los cambios que se incluyen en las actualizaciones principales está dirigido a páginas o sitios concretos, sino que su objetivo es mejorar cómo evalúan los sistemas el contenido en general.

 

Estos cambios pueden mejorar el posicionamiento de algunas páginas que no tenían el reconocimiento que se merecían.

 

Con lo cual, que haya páginas que desciendan en posicionamiento después de una actualización principal no significa que haya algo que corregir.

 

Preguntas sobre la Calidad y el Contenido 

 

¿Ofrece el contenido información, datos de informes, investigaciones o análisis originales?

 

¿Proporciona el contenido una descripción sustancial, completa o exhaustiva del tema que trata?

 

¿Proporciona el contenido información interesante y no trivial, o se analiza un tema con una perspectiva útil?

 

Si el contenido cita otras fuentes,

 

¿Aporta suficiente valor y originalidad ó se limita a copiar o reescribir información incluida en esas fuentes?

 

¿Es útil y descriptivo el título del contenido o de la página?

 

¿Se evitan en el título del contenido o de la página las exageraciones o las expresiones impactantes?

 

¿Es una página que añadirías a tus marcadores, compartirías o recomendarías a alguien?

 

¿Esperarías ver este contenido en una revista, enciclopedia o un libro, aunque sea simplemente como referencia?

 

Preguntas sobre la Autoridad del Contenido 

 

¿Presenta el contenido la información de una forma fiable?

 

¿Cita las fuentes de forma clara, parece que lo haya producido un experto?

 

¿Se proporciona información sobre el autor o el sitio que lo publica, mediante enlaces a una página que trate sobre ellos?

 

¿Determinarías que el sitio que publica el contenido es de confianza y es una autoridad reconocida en el tema?

 

¿El contenido está escrito por un experto en el tema con conocimientos demostrados?

 

¿El contenido está exento de errores que sean fáciles de verificar?

 

¿El contenido te inspira la confianza suficiente, como para invertir o realizar algún desembolso económico fiable?

 

Preguntas sobre la Presentación y la Producción 

 

¿El contenido tiene errores ortográficos o de estilo?

 

¿Se nota que se ha dedicado tiempo y esfuerzo a crear el contenido ó parece descuidado?

 

¿Todo el contenido pertenece al mismo autor o es de distintos autores repartidos por distintos sitios web?

 

¿Hay demasiados anuncios que distraen o interfieren con el contenido principal?

 

¿Se muestra correctamente el contenido en los dispositivos móviles?

 

Preguntas de Comparación 

 

¿El contenido proporciona información valiosa si se compara con otras páginas que aparecen en los resultados de búsqueda?

 

¿El contenido está creado con la sensación de que está creado para satisfacer los intereses de los visitantes del sitio?

 

¿El contenido parece que se ha creado con la única intención de conseguir un buen posicionamiento en buscadores?

 

Como recurso a utilizar por los webmasters, son conocer las directrices que utilizan los evaluadores de calidad del propio google.

 

Utilizan las informaciones de usuarios que informan de posibles errores que se hayan producido durante el lanzamiento de las actualizaciones de algoritmo.

 

También forman a evaluadores para identificar si un contenido se ajusta a un buen nivel de conocimiento, autoridad y fiabilidad.

 

Como aclaración, los sistemas automatizados usan una combinación de muchos factores a la hora de posicionar un contenido de calidad.

 

¿Qué quiere decir esto?

 

Que por mucho que se intenten ajustar todas las pautas y buenas prácticas que recomienda el propio google, existe un margen de error que escapa a cualquier acción que se quiera implementar.

 

Dicho de otro modo, son sistemas automatizados ó “máquinas” que responden a determinados algoritmos.

 

Y de alguna manera, intenta que esta combinación se ajuste a lo que los seres humanos considerarían de buena calidad según los criterios de conocimiento, autoridad y fiabilidad.

 

Teniendo esto en cuenta, evaluar tu propio contenido en función de los criterios de conocimiento, autoridad y fiabilidad puede ayudar a alinearlo conceptualmente con los diferentes factores que tienen en cuenta los sistemas automatizados para posicionar el contenido.

 

Pero no garantiza que así sea.

 

Es importante mencionar que los buscadores de google no interpretan el contenido de la misma forma que lo puedan hacer las personas.

 

Lo que hacen es buscar señales sobre el contenido y tratar de determinar cómo se relacionan con lo que las personas consideran pertinente.

 

Los factores clave que determinan qué resultados se muestran cuando se hace una consulta son principalmente;

  • Significado
  • Relevancia
  • Calidad
  • Usabilidad
  • Contexto

 

Resumiendo, ¿en qué puede beneficiar este cambio al usuario? supuestamente en mucho, la pregunta es saber si google va a ser capaz de resolver esta cuestión.

Si de verdad la nueva actualización del algoritmo va a ser capaz de premiar a los contenidos que realmente si merezcan la pena y sean realmente buenos.

En mi opinión, lo poco que puedo conocer de su funcionamiento, lo dudo, pero espero que sí sea capaz y empiece a premiar los buenos contenidos, que los hay y no siempre se están reconociendo.

 

PD: En este sitio web se realiza el helpful content como metodología de trabajo principal, desde siempre. Vas tarde google, pero bien por el cambio.

 

 

 

Imagen; Vector de ilustraciones creado por storyset – Vector de narrativa creado por vectorjuice by Freepik.es

Referencias; developers.google.com/search/blog/2022/08/helpful-content-update

error: Alert: Este contenido está Protegido © !!