Aprendizaje Automático No Supervisado

 

Aprendizaje automático no supervisado es una técnica para encontrar patrones ocultos.

 

Estructuras en los datos sin que estos estén etiquetados.

 

A diferencia del aprendizaje supervisado.

 

Los algoritmos trabajan con conjuntos de datos.

 

Tienen entradas y salidas claramente definidas.

 

El aprendizaje no supervisado no hay etiquetas.

 

Respuestas correctas proporcionadas al modelo.

 

Características Principales

 

Datos Sin Etiquetar

 

Trabaja únicamente con datos de entrada.

 

Sin resultados esperados o etiquetas.

 

Ejemplo:

 

Analizar imágenes sin saber qué objetos contienen.

 

Identificación de Patrones

 

Encuentra relaciones, estructuras o agrupaciones.

 

Significativas en los datos.

 

Aprendizaje Exploratorio

 

Es ideal para exploración y análisis preliminar.

 

De datos cuando no se conocen categorías.

 

Etiquetas previamente.

 

Métodos de Aprendizaje No Supervisado

 

Clustering (Agrupamiento)

 

Agrupa datos similares en categorías o clústeres.

 

Ejemplo:

 

K-Means, DBSCAN y algoritmos jerárquicos.

 

Reducción de Dimensionalidad

 

Simplifica los datos reduciendo el número de características.

 

Conservando la información más importante.

 

Ejemplo:

 

PCA Análisis de Componentes Principales y t-SNE

 

Detección de Anomalías

 

Identifica datos atípicos o fuera de lo común.

 

Dentro de un conjunto de datos.

 

Ejemplo:

 

Utilizar medidas de distancia o densidad.

 

Identificar valores atípicos.

 

Modelado de Distribución de Datos

 

Aprende la distribución subyacente de los datos.

 

Genera nuevos puntos similares.

 

Ejemplo

 

Modelos generativos como autoencoders o GANs.

Ejemplos de Aplicaciones

 

Agrupamiento de Clientes

 

En marketing se utiliza para segmentar clientes.

 

Según su comportamiento, preferencias de compra o historial.

 

Análisis de Imágenes

 

Agrupamiento de píxeles similares.

 

En imágenes para segmentación.

 

Identificación de patrones visuales.

 

Reducción de Dimensiones

 

Visualizar datos complejos.

 

En un espacio reducido 2D o 3D

 

Análisis de datos genéticos o financieros.

 

Recomendadores

 

Sistemas de recomendación basados en similitudes.

 

Entre productos o usuarios.

 

Detección de Fraudes

 

Identificar transacciones anómalas.

 

En sistemas financieros.

 

Algoritmos de Aprendizaje No Supervisado

 

K-Means

 

Algoritmo de clustering que particiona datos.

 

En k clústeres basándose en la proximidad.

 

A un centroide.

 

DBSCAN

 

Algoritmo basado en densidad.

 

Encuentra clústeres de puntos densos.

 

Ignorando ruido o datos atípicos.

 

PCA (Principal Component Analysis)

 

Reducción de dimensionalidad.

 

Basada en descomposición lineal.

 

Identificar componentes principales.

 

Autoencoders

 

Redes neuronales que aprenden a codificar datos.

 

En una representación más compacta y reconstruirlos.

 

Ventajas del Aprendizaje No Supervisado

 

Versatilidad

 

Aplicarse en dominios donde las etiquetas.

 

Son difíciles o costosas de obtener.

 

Descubrimiento Automático

 

Encuentra relaciones y patrones ocultos.

 

No son evidentes a simple vista.

 

Reducción de Costo

 

No requiere etiquetar datos.

 

Ahorra tiempo y recursos.

 

Desafíos del Aprendizaje No Supervisado

 

Ambigüedad

 

Los resultados pueden ser difíciles de interpretar.

 

No hay una etiqueta para verificar la precisión.

 

Selección de Algoritmo

 

La elección del método correcto.

 

Depende del tipo de datos y del objetivo.

 

Parámetros Críticos

 

Parámetros como el número de clústeres.

 

K-Means deben definirse manualmente.

 

Datos Escalados

 

Los algoritmos como PCA o K-Means son sensibles.

 

A las escalas de las características.

 

Los datos deben normalizarse adecuadamente.

 

Implementación Básica de K-Means en Python

 

K-Means para agrupar datos.

 

from sklearn.cluster import KMeans
import numpy as np

# Crear datos ficticios
X = np.array([[1, 2], [1, 4], [1, 0],
[10, 2], [10, 4], [10, 0]])

# Configurar modelo K-Means con 2 clústeres
kmeans = KMeans(n_clusters=2, random_state=0)
kmeans.fit(X)

# Etiquetas de clúster y centroides
print(«Etiquetas de Clúster:», kmeans.labels_)
print(«Centroides:», kmeans.cluster_centers_)

 

 

El aprendizaje no supervisado es una herramienta para explorar y entender datos.

 

En situaciones donde las etiquetas no están disponibles.

 

Enfrenta desafíos en la interpretación y selección de parámetros.

 

Segmentación de mercados, detección de anomalías.

 

 

Te puede interesar;

Curso de ChatGPT (GRATIS)

 

ChatGPT de OpenAI: Modelos, Usos y Límites

  ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI, basada en modelos avanzados de lenguaje natural de la familia GPT Generative Pre-trained Transformer.   Su función principal es comprender y generar lenguaje humano, lo

Leer más »
Manu Duque
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Puedes revisar nuestra política en la página de Política de Privacidad, Condiciones de Uso y Cookies.