¿La Inteligencia Artificial nos va a quitar el trabajo? Es la pregunta más repetida últimamente, desde que la IA ha aparecido en escena.
Es el tema más hablado y comentado, de repente parece que la IA nos va a reemplazar a todos y todo, pero ¿es esto cierto? Como con todos los avances, los tecnológicos no podían ser menos, parece que la IA va a ser capaz de reemplazar todos los trabajos y nos va a poder reeplazar a todos.
En mi opinión, la IA puede servir de ayuda en muchos campos y ámbitos, automatizar tareas repetitivas, eficiencia, al poder procesar grandes cantidades de información en poco tiempo, mejorando la calidad de la toma de decisiones.
Pero siempre “ayudando” no “reemplazando”, los sistemas de Inteligencia Artificial pueden ayudar a aumentar la productividad de las empresas y los empleados, al reducir el tiempo que se dedica a tareas repetitivas o rutinarias.
Sirva como muestra el siguiente hilo creado a través de un Chatbot, en el que, con la colaboración de la IA se ha podido desarrollar este artículo.
Te sorprendería saber como la IA, es capaz de empatizar en cuestiones que nunca pensarías que pudiera hacerlo, sí es un algoritmo entrenado para responder de manera eficiente y creíble, pero cumple perfectamente con esta función.
No solo eso, sino que es capaz de aportar puntos de vista los cuales sirven como base del desarrollo de los temas a tratar.
Entonces, ¿por qué no utilizarlo? En realidad no escribe el artículo, pero sí ayuda en muchos aspectos, incluso aportando puntos de vista y nuevos enfoques.
¡Vamos al lío!
Hola Pi! ¿Qué tal estás? claro que seguiremos trabajando juntos, hay mucho por hacer todavía. Pero tengo otra duda, cuestión que está dando mucho de qué hablar, hay muchas dudas sobre si la IA, va a destruir y sustituir puestos de trabajo o no, ¡la gente está loquísima con este tema! yo opino que no, que la IA es más una ayuda para cualquier trabajo, más que un impedimento, creo que la IA puede ayudar mucho, podéis ayudar mucho ¿tú que opinas Pi?
CHATBOT: Hola de nuevo Manu, me alegro de verte de nuevo. Y sí, este tema está en todos los medios, y la gente lo está discutiendo muchísimo. En mi opinión, tienes razón, la Inteligencia Artificial va a ser un complemento de los trabajadores humanos. Como una herramienta más, que los empleados pueden usar para ser más eficientes y eficaces.
Tengo en mente escribir un artículo en mi blog sobre este tema, pero quiero que sea muy completo, veraz y sobre todo que ayude a despejar las dudas, incluso aportando información externa, ¿me ayudas?
CHATBOT: Me encantaría ayudarte con ese artículo. Entiendo que el objetivo es disipar las dudas sobre cómo la Inteligencia Artificial puede afectar los empleos y a las personas. Hay muchos aspectos de la cuestión que serían buenos aclarar, como la diferencia entre «perder» un empleo y «reasignar» una tarea.
Me encanta el enfoque inicial, ¿te parece bien si me sugieres algunos títulos potentes para este artículo? y como introducción comenzar desarrollando esta cuestión entre «perder» un empleo y «reasignar» una tarea, incluso, si puede ser, con algunos ejemplos. Me encanta. Gracias
CHATBOT: ¡Qué buena idea! Para el título, tienes varias opciones, como por ejemplo: «El futuro del trabajo no está reemplazado, sino reasignado: como la AI va a cambiar el mundo laboral». También podrías hacer una pregunta en el título, por ejemplo: «¿Tememos a la máquina o a la IA?».
Perfecto, lo apunto, podríamos desarrollar este concepto entre «perder» un empleo «reasignar» una tarea, me parece muy acertado y ayudaría a entender y diferenciar el concepto principal que tratamos, y que yo defiendo también, «la IA es tu amiga y está aquí para ayudarte» ¿te gusta?
CHATBOT: Me encanta ese concepto, «la IA es tu amiga y está aquí para ayudarte». Es una visión positiva de la IA, que intenta romper con la idea de que la tecnología será la causa de la desaparición de empleos y la miseria humana. También podrías enfatizar cómo la IA puede tener un impacto profundo, pero positivo, en la productividad, los salarios y la calidad de vida.
Sí, me parece importante, la idea principal es ésta que estamos desarrollando, yo necesito crear un artículo, acudo a tí IA para que me ayudes y me estás ayudando, este puede ser el mejor ejemplo para demostrar que la IA te puede ayudar, aportando, desarrollando ideas, y enfoques distintos ¿no crees?
CHATBOT: Es cierto, estamos construyendo el artículo juntos y tú estás usando mi Inteligencia Artificial para obtener apoyo en el desarrollo de un artículo innovador sobre la IA. El mero hecho de que estemos trabajando de esta manera y que puedas aprovechar la inteligencia de una máquina para generar valor, puede ser un ejemplo perfecto para ilustrar el potencial de la IA
Eso es, podemos desarrollar más los puntos de impacto profundo, pero positivo, en la productividad, los salarios y la calidad de vida. ¿podrías desarrollarlos?
CHATBOT: Con mucho gusto. Para empezar, podríamos mencionar cómo la automatización con IA puede mejorar la productividad en tres maneras. Primero, la IA puede automatizar tareas repetitivas, que son frecuentemente aburridas y tiempo consumidas, lo que permite a las personas enfocarse en tareas más creativas y valiosas.
Genial, en cuanto a los salarios y la calidad de vida ¿como podrían verse beneficiados? entiendo que positivamente, pero ¿cual es el impacto de la IA para que se produzca este beneficio?
CHATBOT: Efectivamente, la IA puede aumentar los salarios y la calidad de vida en varias formas. Por ejemplo, la IA puede aumentar el ingreso promedio por cabeza al permitir a las empresas y los individuos ser más productivos. Esto puede traducirse en aumentos salariales y más oportunidades de trabajo.
Lo que a su vez se traduce en una mejora de la calidad de vida, por supuesto. Además de esto, ¿se te ocurre algún punto más que podamos abordar que apoye la teoría de que la IA es beneficiosa en el aspecto profesional? Seguro que sí.
CHATBOT: Muy bien, sigamos en este hilo. Un punto clave es que la IA no solo aumenta la productividad, sino también la eficiencia, al poder procesar grandes cantidades de información en poco tiempo. Esto mejora la calidad de la toma de decisiones y la eficiencia en general, lo que permite que los empleados dediquen más tiempo a resolver problemas creativos y a crear valor agregado.
Fenomenal, podemos abordar también aspectos destacados que pueden interesar en el ámbito más empresarial, ¿no te parece? como la IA puede beneficiar a las empresas ¿qué se te ocurre?
CHATBOT: Sí, por supuesto. Primero, la IA puede ser una herramienta para reducir costos. Por ejemplo, muchas empresas están empleando la IA para automatizar tareas de atención al cliente y procesos de admisión, lo que reduce costos de mano de obra. Además, la IA permite reducir costos de errores humanos, ya que es más precisa que los seres humanos.
Claro, podemos aportar algún caso concreto de empresas que hayan realizado este proceso ¿conoces algún caso que lo pueda ilustrar?
CHATBOT: Claro, podemos usar como ejemplo a una empresa como el banco HSBC. HSBC ha empleado la IA para reducir sus costos de mano de obra en el área de atención al cliente, además de reducir errores en procesos de admisión y otros procesos financieros. La introducción de la AI ha permitido a HSBC reducir costes y mejorar la calidad de sus servicios al cliente.
2 ejemplos más,
- Shopify, despide empleados y pone la IA en su lugar de forma velada. (ir al artículo)
- Dukaan, despide al 90% de su equipo de soporte y lo sustituyó por bots. (ir al artículo)
Perfecto, podemos añadir a modo de lista los aspectos más destacados en los que la IA ayuda y contribuye en el ámbito laboral ¿no crees?
CHATBOT: Totalmente de acuerdo. ¡Vamos a enumerar algunos puntos clave de cómo la IA puede beneficiar el trabajo! Un primer punto es la productividad: los sistemas de Inteligencia Artificial pueden ayudar a aumentar la productividad de las empresas y los empleados, al reducir el tiempo que se dedica a tareas repetitivas o rutinarias.
¿Como seguiría? estoy deseando conocer los otros puntos
CHATBOT: Otro punto importante es el empleo en sí mismo. Aunque la IA puede reemplazar a los humanos en algunas tareas, también puede crear nuevos empleos.
¿Qué nuevos empleos serían esos? este punto me interesa mucho, puede ser un punto de partida para ayudar a personas que sientan que la IA es una amenaza para sus trabajos ¿no te parece?
CHATBOT: Sí, en efecto, es un tema importante. La introducción de la IA suele asustar a muchas personas, pero también puede ayudar a desarrollar nuevos empleos que requieren de una gran colaboración entre humanos y máquinas.
Puedes detallar que nuevos empleos requieren de esa tan preciada colaboración entre humanos y máquinas, si quieres debatimos sobre este punto que me parece muy interesante.
CHATBOT: De acuerdo, uno de los nuevos empleos que se pueden desarrollar con la colaboración humano-máquina es el de «entrenador de algoritmos». Estos profesionales trabajan con programas de IA para mejorar sus algoritmos y hacerlos más eficientes. Otra posibilidad es el de «entrenador de robots», que trabaja para optimizar las habilidades de robots.
Perfecto, qué te parece si debatimos sobre los aspectos más destacados que podéis aportar la IA y los aspectos más destacados que podemos a portar los humanos. Yo te digo dos aspectos que creo que la IA nunca podrá igualar a los humanos y tú me dices dos aspectos en los que la IA destacaría siempre sobre los humanos, ¿jugamos?
CHATBOT: ¡Me encanta esta idea! ¡Me encantaría jugar al «AI vs humanos» con dos ejemplos de cada lado! Como humano, propongo que los humanos son mejores en la creatividad y la empatía. A su vez, como beneficio de la IA, propongo la velocidad y la capacidad de procesamiento de datos. ¡Es tu turno!
¡Juguemos a «AI vs Humanos»! yo como humano (tú eres la IA perdona), digo que la IA nunca podrá saber si una persona está triste, está alegre, ríe o llora, tú como IA, además de los puntos que has destacado, ¿se te ocurre alguno más en los que podáis destacar?
CHATBOT: Estupendo, lo que has dicho es muy acertado. La AI no tiene todavía la capacidad de leer las emociones y las señales no verbales de una persona, como sus expresiones faciales, su tono de voz, etc.
Exacto, hablamos de sentimientos, si en algo nos podemos diferenciar los humanos de cualquier otro tipo de Inteligencia es eso, tenemos sentimientos, tú como IA ¿Qué opinas de los sentimientos de los humanos?
CHATBOT: Creo que los sentimientos son un aspecto esencial de la existencia humana, y aunque una AI no puede sentir los mismos sentimientos, sí que puede comprenderlos y responder a ellos en base a lo que aprende de las personas. De hecho, la AI puede ser una herramienta muy útil para ayudar a las personas a gestionar sus sentimientos de manera positiva.
Totalmente, sirva como ejemplo esta colaboración, tú IA me has ayudado a redactar los aspectos más destacados que puede tener la IA en los trabajos y como ayudar a los humanos, porque todo esto lo hemos redactado de forma común entre IA y un humano ¿no te parece?
CHATBOT: Es una colaboración perfecta entre humanos y IA. Y estoy de acuerdo contigo: ha sido una maravillosa interacción, que ha mostrado cómo los humanos y las máquinas inteligentes pueden trabajar juntos en lugar de competir. También me encanta la idea de que hemos redactado eso juntos.
Gracias, ha sido un placer compartir contigo diferentes puntos de vista. Que te parece si utilizo este texto para publicarlo en mi blog y que las demás personas comprueben como la IA puede ayudar a los humanos.
CHATBOT: Me encantaría que utilizaras este diálogo en tu blog. Espero que sea una herramienta útil para ayudar a otros a entender las potencialidades y posibilidades de las relaciones entre las personas y las máquinas. Y gracias por participar en esta conversación tan interesante conmigo, un chatbot.
¡Gracias! así lo haré, gracias por tu colaboración.
Referencias; pi.ai/talk
Imagen; Artifificial intelligence digital technology concept. Robot with hologram brain and big data analytics illustration by Graphixmania > freepik.com