Que la Inteligencia Artificial está aquí para quedarse es una hecho.
Y como nos puede beneficiar es uno de los grandes temas que se están debatiendo, tanto en aspectos personales, profesionales y en otros ámbitos.
La inteligencia ChatGPT y otros sistemas de modelos de lenguaje como GPT-3, GPT-4 y OPT-175B, parecen dignos competidores, del hasta ahora único que podía desempeñar estas acciones, como es google y su buscador.
En este post se van a intentar explicar las cuestiones que afectan a que el buscador de google, deje de ser el único buscador que pueda ofrecer información relevante para cualquier usuario, para cualquier tema que se trate.
Hasta ahora, así ha sido, pero entra en juego la Inteligencia ChatGPT de OpenAi, para hacerle frente y poder ofrecer dicha información.
Se hará desde un punto de vista como pudiera ser el de la propia inteligencia ChatGPT, que es ofrecer una posible solución a partir de la información de la que ya se dispone.
¿Ésto que quiere decir?, que lo que sabemos hasta ahora sobre esta inteligencia, es que no es capaz de ofrecer información en tiempo real, y solo ofrece datos a partir de la información ya existente.
Con lo cual, sirva como explicación, que a partir de la información ya publicada, por expertos y medios especializados, haremos una pequeña exposición a modo de resumen.
¿Qué es ChatGPT?
ChatGPT es una IA conversacional basada en un modelo avanzado de un modelo de comprensión/generación de textos GPT-3.
Entrenada especialmente para proporcionar respuestas detalladas de forma natural y comprensible.
Con el gran handicap de ser respuestas previsibles ó coloquialmente expresado “enlatadas”, porque en la actualidad, carece de fuentes de información suficientes.
- Puntos a favor de la inteligencia ChatGPT; su naturalidad y creatividad de respuestas.
- Puntos en contra; falta de suficientes fuentes de datos.
Se habla que en un futuro no muy lejano, esta inteligencia podría ser el fin para google, lo que está por ver todavía.
Por el momento, nos tendremos que conformar con que nos muestre una explicación ó análisis de cualquier tema sobre los que ya se haya escrito y existan datos públicamente disponibles.
A diferencia de lo que ya hace el propio google, que es ofrecer la posible mejor respuesta a cualquier cuestión, esta inteligencia puede elaborar su propia respuesta, de manera mucho más completa y comprensible.
Porque se puede dar el caso de que, ante la pregunta o consulta en cuestión, no exista ningún resultado fiable y confiable, ya que puede que nunca nadie haya hecho esa pregunta antes, y no existan respuestas como tal y aquí la inteligencia ChatGPT sí está preparada para responderla.
Incluso ofreciendo posibles sugerencias que acompañen el tema o pregunta expuesta, ó buscando vulnerabilidades del mismo y cómo podríamos aprovecharlas, mejorando la implementación.
Por ejemplo, los propios profesores universitarios, vaticinan que con esta inteligencia se creen posibles trabajos de ensayos universitarios que aprobarían con nota.
Aunque hay aspectos por pulir, como en el campo de las matemáticas, al estar entrenada a partir del dataset.
La inteligencia ChatGPT se postula como un gran resolvedor de dudas, en cuanto a solventar dudas y recopilar información, por ejemplo, preguntando por las diferencias entre dos conceptos y no simplemente conocer las definiciones de ambos.
Ivan Zhou, ingeniero de Machine Learning en Landing AI, afirma que;
ChatGPT ofrece respuestas sorprendentemente buenas sobre temas de computación, machine learning e ingeniería,
es como tener un maestro personal que siempre está disponible en tu bolsillo.
ChatGPT es una IA entrenada para reconocer patrones en grandes franjas de texto recopiladas de Internet y entrenada con asistencia humana para ofrecer un diálogo mejor y más útil.
Las respuestas que obtenga pueden sonar plausibles e incluso autorizadas, pero podrían estar completamente equivocadas, como advierte OpenAI.
Los chatbots han sido de interés durante muchos años, buscando formas de ayudar a obtener lo que necesitan y para los investigadores de inteligencia artificial que intentan abordar la prueba de Turing.
El famoso «Juego de Imitación» que el informático Alan Turing propuso en 1950 como una forma de medir la inteligencia: ¿Puede un juez humano que conversa con un humano y con una computadora decir cuál es cuál?.
Turing sugiere que debemos preguntarnos si una máquina puede ganar un juego llamado «El Juego de la Imitación».
El Juego de la Imitación, tal como Turing lo describe consiste es un simple juego por turnos en el que participan tres jugadores.
El jugador A es un hombre, el jugador B es una mujer y el jugador C (que cumple con el papel del interrogador) puede ser de cualquier sexo.
En el Juego de la Imitación el jugador C no puede ver ni al jugador A ni al B (Solo los conoce por X y Y); éste se puede comunicar con ellos solo por medio de notas escritas u otra forma que no de detalles sobre su género.
Mediante preguntas sobre el jugador A y el jugador B, el jugador C trata de determinar cual es hombre y cual es mujer.
El rol del jugador A es llevar al interrogador a tomar la decisión incorrecta, mientras que el jugador B trata de ayudarlo a tomar la decisión correcta.
Turing propone una variación de este juego que involucre a una computadora:
«¿Qué pasa cuando una máquina toma el papel del jugador A en este juego?».
¿El interrogador decidirá equivocadamente tan seguido como cuando el juego es jugado por un hombre y una mujer?
Estas preguntas reemplazan la pregunta original, ¿las computadoras pueden pensar?»
La experiencia de ChatGPT es amplia y su capacidad para seguir una conversación es notable.
¿Quién creó ChatGPT?
ChatGPT es una creación informática de OpenAI, una empresa de investigación de inteligencia artificial.
Su misión es desarrollar un sistema de inteligencia artificial general «seguro y beneficioso» o ayudar a otros a hacerlo.
Anterior a ChatGPT fue GPT-3, generando texto que puede sonar como si lo hubiera escrito un humano y posteriormente con DALL-E, que crea lo que ahora se llama «arte generativo» basado en indicaciones de texto escrito.
GPT-3 y la actualización de GPT 3.5 en la que se basa ChatGPT son ejemplos de tecnología de IA denominada modelos de lenguaje extenso.
Están entrenados para crear texto basado en lo que han visto, y pueden ser entrenados automáticamente, generalmente con grandes cantidades de potencia informática durante un período de semanas.
Esto es un ejemplo de lo que puede ofrecer la propia herramienta de OpenAI ChatGPT:
¿Es la Inteligencia ChatGPT un rival para Google?
No, la Inteligencia ChatGPT no es un rival para Google.
La Inteligencia ChatGPT es una herramienta de aprendizaje automático que se utiliza para crear conversaciones naturales entre humanos y máquinas.
Esta herramienta se utiliza para mejorar la experiencia de usuario en aplicaciones de chat, pero no es un rival para Google.
¿Por qué la inteligencia ChatGPT puede acabar con el buscador de Google?
Se habla de que la Inteligencia ChatGPT puede acabar con el buscador de Google porque esta herramienta puede proporcionar respuestas más precisas y rápidas a las preguntas que se formulan en chat.
¿Qué es una herramienta de aprendizaje automático?
Una herramienta de aprendizaje automático es una herramienta que se utiliza para aprender de forma automática.
¿Que es Machine Learning?
Machine Learning es una técnica de aprendizaje automático que se utiliza para aprender de forma automática.
¿Cómo se utiliza el Machine Learning para mejorar la experiencia de usuario?
El Machine Learning se puede utilizar para mejorar la experiencia de usuario en aplicaciones de chat al permitir que la aplicación aprenda de las interacciones del usuario y ofrezca respuestas más relevantes a sus preguntas.
Un ejemplo de esto sería el uso de una red neuronal para entrenar una aplicación para responder a preguntas específicas.
La aplicación aprendería de las conversaciones del usuario para mejorar su respuesta a preguntas similares en el futuro.
El Machine Learning también se puede usar para reconocer patrones en el comportamiento del usuario para ofrecer contenido personalizado y ofertas específicas para cada usuario.
¿Qué sabemos hasta ahora?
Sabemos que la Inteligencia de OpenAI ChatGPT ha irrumpido en el ámbito de la inteligencia artificial como una inteligencia de chatbots de forma absoluta.
La Inteligencia ChatGPT, al día de hoy, y para que pueda competir con google, necesita estar entrenada en tiempo real, con acceso a internet y ser capaz de devolvernos información sobre acontecimientos, eventos y hechos recientemente ocurridos, porque este es el punto de mayor importancia, que es el saber qué está pasando en este mismo momento.
Otro gran punto de inflexión, es saber las verdaderas posibilidades de esta inteligencia cuando se le permita conectarse a internet y rastrear la web.
A través de este fenomenal hilo en twitter, el consultor y profesional Seo, Juan González Villa explica como puede afectar a Google o no, la irrupción de esta tecnología;
OpenAI presenta ChatGPT: ¿Podría desbancar a Google?
En vista de todo lo que puede hacer ChatGPT, ya hay quien asegura que podría sustituir a Google. ¿Exageración o no tanto? Trato de explicar dónde quedaría Google en todo esto, y por qué creo que los buscadores (aún) no han muerto.
Seguro que habéis visto ya unos cuantos ejemplos de respuestas «asombrosas» de ChatGPT, la nueva joya de OpenAI. Sus resultados parecen tan buenos que ya se empieza a decir que pronto desplazará Google. ¿Exageración, o quizá no tanto? Vamos a verlo en este hilo..
Juan González Villa – Consultor SEO
Seguro que habéis visto ya unos cuantos ejemplos de respuestas "asombrosas" de ChatGPT, la nueva joya de OpenAI.
Sus resultados parecen tan buenos que ya se empieza a decir que pronto desplazará Google. 🙀 ¿Exageración, o quizá no tanto?
Vamos a verlo en este hilo… 🧵 pic.twitter.com/qBJprsJRWz
— Juan González Villa (@seostratega) December 1, 2022
¿Cuáles son los límites de ChatGPT?
ChatGPT puede dar respuestas incorrectas, a veces, te advertirá específicamente de sus propias deficiencias.
Las respuestas de ChatGPT pueden parecer autorizadas pero pueden estar equivocadas.
El sitio de desarrolladores de software StackOverflow prohibió las respuestas de ChatGPT a preguntas de programación.
Los administradores advirtieron que «debido a que la tasa promedio de obtención de respuestas correctas de ChatGPT es demasiado baja, la publicación de estas respuestas es sustancialmente dañina para el sitio y para los usuarios que preguntan o buscan respuestas correctas».
ChatGPT está diseñado para eliminar las solicitudes «inapropiadas», con la misión de OpenAI de «garantizar que la inteligencia artificial general beneficie a toda la humanidad».
¿Qué considera ChatGPT fuera de los límites?
Cualquier pregunta «que sea discriminatoria, ofensiva o inapropiada”.
Esto incluye preguntas que sean racistas, sexistas, homofóbicas, transfóbicas, discriminatorias u odiosas».
Por lo que la inteligencia ChatGPT está todavía en proceso de construcción y corrección de posibles errores y fallos encontrados, en el entrenamiento del modelo final.
Así que, ¿google debería estar preocupado? Pues no lo parece, de momento.
Lo que si es cierto es que con esta herramienta , es capaz de obtener mejores respuestas que google, en cuanto a originalidad y naturalidad.
Su conocimiento se limita a lo que se ha entrenado, sin acceso a internet no puede ofrecer información adicional, ni datos actuales.
Para que esto ocurra, y la inteligencia artificial pueda ofrecer resultados de búsqueda más precisos y relevantes, se tienen que barajar ciertos aspectos como;
- IA capaz de procesar y analizar la información de manera eficiente, precisa y en tiempo real.
- Garantizar que sea capaz de comprender el contexto y la intención de la búsqueda.
- El impacto en la privacidad de los usuarios.
Por el contrario y en su favor, google referencia a las fuentes de información, citando autores y ofreciendo una mayor fiabilidad para el usuario.
Aunque google ya lleva tiempo trabajando en inteligencia artificial, mediante sus algoritmos de MUM y BERT, diseñados y entrenados en ofrecer al usuario la mejor respuesta posible.
Imagen; tecnologia-robotica-educacion-maquinas-e-inteligencia-artificial-ai-icono-isometrico > de fullvector > en freepik.es